MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Invertir de verdad en educación: la única salida para México

image

La deserción escolar es un cáncer silencioso que corroe las entrañas de nuestro país. Cada año, miles de jóvenes mexicanos abandonan las aulas, no porque quieran, sino porque la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades los expulsan sin piedad.

Los hijos de los ricos no desertan de la escuela; desertan los hijos de campesinos, obreros y comerciantes pobres, porque necesitan trabajar.

Se calcula que más de 430 mil jóvenes dejan la preparatoria cada ciclo escolar, mientras en las universidades sólo 28 de cada 100 logran graduarse. Los gobiernos, de todos los colores, se enredan en discursos vacíos, en planes “transformadores” que no transforman nada, en promesas de becas que no alcanzan para mantener a un joven en la escuela cuando su familia no tiene ni para comer.

Las cifras son claras: México invierte apenas el 4.3 % de su PIB en educación, muy por debajo del promedio de los países que realmente han logrado abatir la desigualdad con una educación de calidad. 

Aquí, la mayor parte del presupuesto educativo se va en pagar sueldos, en mantener la estructura burocrática de la SEP, mientras las escuelas en las colonias populares se caen a pedazos, no hay maestros suficientes, faltan laboratorios, talleres, computadoras y materiales básicos.

Los estudiantes caminan kilómetros para llegar a aulas sin luz, sin agua y sin sanitarios, y en esas condiciones, se les exige que rindan y permanezcan.

La deserción escolar no es un problema aislado: es el reflejo de la miseria y la desigualdad que sufre el pueblo trabajador. Los hijos de los ricos no desertan; desertan los hijos de campesinos, obreros y comerciantes pobres, porque necesitan trabajar, porque no pueden pagar un cuaderno, porque no tienen para el transporte, porque deben ayudar a sus familias para comer. La beca que se les otorga es apenas un paliativo, pero no resuelve de raíz la precariedad que los rodea.

Nosotros, los antorchistas, hemos dicho una y otra vez que la única manera real de acabar con la deserción escolar es invirtiendo verdaderamente en educación.

No hablamos de discursos ni de espectáculos mediáticos; hablamos de construir escuelas dignas en cada colonia y comunidad, de dotarlas de talleres, de infraestructura moderna, de bibliotecas y laboratorios; de garantizar comedores escolares y transporte gratuito para los estudiantes de las zonas más apartadas; de otorgar becas suficientes para que ningún joven abandone sus estudios por falta de dinero.

Invertir en educación es también crear empleos dignos para los padres de familia, elevar el salario, asegurar vivienda, salud y alimentación. Un joven con hambre, sin techo o sin servicios básicos no puede estudiar con tranquilidad.

Si no se cambia de raíz el modelo económico que concentra la riqueza en unas cuantas manos, mientras el pueblo se hunde en la pobreza, ninguna política educativa funcionará.

Por eso, Antorcha propone que se destine al menos el 8 % del PIB a la educación, como han hecho otros países que lograron superar el rezago y el analfabetismo.

Ese dinero debe ir a la infraestructura, a los materiales, a la formación y contratación de maestros, a asegurar que las escuelas sean un verdadero segundo hogar para los jóvenes. No es un gasto: es la inversión más importante para sacar a México del atraso.

La deserción escolar no es una condena inevitable. Es consecuencia de un sistema que se niega a cambiar. Mientras los gobiernos se sigan negando a invertir de verdad en educación y en el bienestar del pueblo, millones de jóvenes seguirán siendo arrojados a las calles, a la informalidad, a la delincuencia o al desempleo.

La lucha organizada por una educación digna, completa y gratuita es la única vía para que México avance. Esa es la propuesta de Antorcha, y la seguiremos defendiendo en las calles, en las colonias y en cada escuela de este país.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA