Indira Vizcaíno rechaza que violencia haya rebasado a su administración
A pesar de que la ciudad de Colima encabezó en 2022 y 2023 el primer lugar en homicidios dolosos en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, con una tasa de 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes, y en 2024 y 2025 sigue manteniendo su posición como el estado con la tasa más alta de homicidios en México, la mandataria morenista Indira Vizcaíno señala que los homicidios dolosos en Colima han disminuido 26 %, así como otros delitos, que han disminuido considerablemente.
En medio de un clima de terror e inseguridad que vive el estado de Colima, entre quema de negocios y vehículos, cobro de piso, homicidios a plena luz del día y narcomenudeo, la gobernadora de Colima asegura una disminución importante en estos rubros. Así lo dio a conocer a diversos medios de comunicación:
“Ahora con la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México en el Senado, el tema pues obviamente resurge, pero lo ha mencionado la propia presidenta de México: la disminución en Colima de los homicidios dolosos durante este 2025 ha sido de más del 26 % y para nosotros esa es una cifra importante, obviamente eso no significa que ya esté todo resuelto, hay muchas cosas más que hacer”.

Agregó: “Y si nos vamos a cualquier otro tipo de delitos, la disminución ha sido constante desde el primer año de nuestra administración, en algunos con disminuciones hasta por encima del 40 %, 50 %, 60 %”.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó: “El homicidio doloso en Colima ha bajado 26 % desde el inicio de la administración, hay un despliegue actual de mil 300 elementos de fuerzas federales, la implementación de filtros carreteros y la coordinación con los tres órdenes de gobierno”.
De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a septiembre del presente año, Colima tuvo 411 homicidios dolosos, lo que la convierte en la entidad número 17 del país en homicidios totales.

Sin embargo, al hacer la conversión por cada 100 mil habitantes, Colima se convierte en el más alto del país con 48.73, superando a Morelos, que le sigue con 36.20, Sinaloa con 33.23, Baja California con 31.25, Chihuahua con 30.04 y Guanajuato con 25.67.
Ante este panorama, diversos grupos políticos y organizaciones sociales hacen un llamado al gobierno de Indira Vizcaíno a que revise sus datos, pues la realidad que se vive en el estado es lamentable y desoladora; la violencia y los homicidios han rebasado al gobierno.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario