A lo largo de tres décadas, la Casa del Estudiante de Guadalupe ha brindado un espacio digno para centenas de estudiantes con deseos de ser profesionistas y muchos de los que fueron sus moradores hoy son exitosos abogados, médicos, economistas y maestros, que concluyeron con su formación académica gracias a que acudieron a esta noble institución donde el objetivo central es brindar las condiciones adecuadas para cursar la secundaria, preparatoria o universidad.
La administración corre a cargo de Mariana Cancino Joaquín, quien procura el funcionamiento adecuado en los servicios, el alojamiento, la alimentación, además del acceso a internet y de los talleres artísticos para propiciar un ambiente sano de estudio y desarrollo para mujeres y hombres; poniendo a disposición de los interesados el número telefónico 492 128 8893, así como las distintas redes sociales para mayores informes.
Personalmente, puedo decir que para lograr la Ingeniería en Agronomía, tuve que acudir durante más de 5 años a una de las decenas de casas del estudiante del país, donde se funciona con la visión de ser una opción para la gente de escasos recursos económicos y con pocas oportunidades de rentar un departamento, de tal forma que soy uno de los tantos profesionistas logrados con esta opción pública.
Y por eso considero que la casa del estudiante “Francisco García Salinas”, es una verdadera opción para la juventud que quiera ser profesionista, pues responde a las necesidades de los tiempos actuales, donde debemos fomentar la preparación académica e intelectual en un ambiente de respeto, hermandad y compromiso social para que los padres de familia estén tranquilos porque sus hijos estarán inmersos en trabajo colaborativo, donde se les fomentan valores como la responsabilidad, la honestidad y gratitud, como seguramente lo desean las familias de escasos recursos con metas de progreso.
La institución tiene gran arraigo social en Guadalupe, Zacatecas y por más de treinta años ha dado alojamiento a cientos de estudiantes de municipios como Pinos, Loreto, Valparaíso y Villa de Cos, además de los originarios de la región serrana de otras entidades como Durango, Hidalgo y Jalisco, principalmente.
Esta opción sigue siendo de las mejores en estos tiempos, cuando la deserción escolar en nuestro país alcanzó alrededor de 994,219 el número de estudiantes que abandonaron sus estudios en el ciclo escolar 2024-2025, que es una cifra que enciende las alarmas dado que la política educativa tiene abandonada a la educación pública, para favorecer a la iniciativa privada donde todo es un negocio lucrativo.
Durante años no se tenían instalaciones propias, pero con la gestión del Movimiento Antorchista finalmente pudieron establecerse en la colonia Ejidal de la ciudad guadalupense. Fue en el mes de marzo de 2019 cuando se concluyó la nueva casa, obra que consta de un edificio de cuatro plantas, un digno comedor, una sala de reuniones, sala de cómputo y biblioteca, donde definitivamente existen mejores condiciones físicas que en las instalaciones antiguas.
Las nuevas instalaciones de la casa del estudiante “Francisco García Salinas”, están listas para recibir a los jóvenes de la zona rural que deseen continuar sus estudios de secundaria, preparatoria y universidad en instituciones educativas ubicadas en la ciudad de Guadalupe y Zacatecas.
Adicionalmente se siguen trabajando los talleres culturales y clubes deportivos, actividades complementarias a la formación académica que permiten hacer vida colectiva con muchachos de distintos perfiles profesionales, porque los antorchistas estamos convencidos de que la situación del país se puede modificar si los niños y jóvenes tienen oportunidad de estudiar para que obtengan otra perspectiva de su futuro y no sean blanco de la delincuencia que azota a la mayor parte de México.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario