La falta de medicamentos, especialistas y cirujanos es uno de los principales “detalles” que persisten en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California. A pesar del sinfín de denuncias, las autoridades no han hecho nada para afrontar el problema, aminorarlo o erradicarlo. Aunque esta situación afecta a todo el territorio nacional, en Baja California se agrava debido al alto costo de los medicamentos, la falta de seguridad social y el escaso apoyo gubernamental.
Hoy la salud es parte de los millones de mercancías de este sistema económico, pero se le ha olvidado al gobierno que es un derecho al cual tienen derecho los mexicanos.
Estas carencias han sido denunciadas esta vez por la delegada de la Institución en el estado, Desirée Sagarnaga Durante, quien dio a conocer datos reveladores:
Entre 500 y 600 personas esperan cirugía en el IMSS Baja California.
El personal contratado opera en los diecinueve quirófanos del estado, que anteriormente se cerraban durante la noche, pero que actualmente funcionan en ambos turnos, destacó la titular del IMSS en el estado.
Hay un desabasto del 5 %, lo cual es muy alto, ya que son más de mil recetas a las que les faltaron uno o dos medicamentos.
El IMSS en el estado tiene un déficit de aproximadamente cincuenta médicos especialistas, principalmente internistas y urgenciólogos pediatras.
Aunque estas carencias pudieran parecer leves, en realidad lo que reflejan es el desinterés de nuestros gobernantes por brindar un servicio de calidad a los mexicanos. Ya no se trata del sistema de salud como el de Dinamarca que tanto presumieron, sino de uno que garantice mínimamente medicamentos y atención para los más necesitados.
En México, más de 50 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), citados por La Jornada.
Esta cifra representa aproximadamente el 39.1 % de la población mexicana, de acuerdo con Alida Marcela Gutiérrez Landeros, coordinadora general de análisis de pobreza del Coneval. La carencia de acceso a la salud implica no poder recibir consultas médicas, medicamentos ni tratamientos.
Según la medición multidimensional de la pobreza en México, solo el 38.3 % de la población reportó estar afiliada al IMSS, mientras que un 13.1 % declaró tener derecho a los servicios del Insabi, destinados a personas sin seguridad social. Otros programas como IMSS-Bienestar, Issste, Issste estatal, Pemex, la Marina y los seguros privados cubren porcentajes menores de la población.
Ante un panorama desolador, donde pareciera que ya nada tiene solución, la única salida es la organización y la lucha. Hoy la salud es parte de las millones de mercancías de este sistema económico, pero el gobierno ha olvidado que es un derecho al cual deben tener acceso todos los mexicanos.
Hoy, más que ayer, es necesario que todos nosotros, los que poco o nada tenemos, nos dispongamos a luchar por una sociedad más justa y equitativa, y a trabajar para que, en un futuro no muy lejano, exista un mundo que garantice una vida plena para todos los mexicanos y para toda la humanidad.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario