MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha llama a la defensa del proletariado mexicano

image

Antorcha Campesina ha sido calumniada durante 46 años y se le ha creado propaganda negra, propia de un sistema económico putrefacto como el nuestro.Desde su creación no ha dejado de ser perseguida políticamente por todos los partidos gobernantes, sin distinción alguna.Sus líderes han sido acusados de todo mal cuanto ha existido en esta sociedad, pero ninguno encarcelado hasta la fecha.Por cada acoso político al Movimiento Antorchista Nacional (MAN), la fuerza del pueblo lo levanta cada vez más alto, así como Anteo que cada vez que caía en la tierra, Gea le daba fuerzas para levantarse de nuevo.El MAN hoy es más vigoroso que cuando emergió de las entrañas del pueblo, pues tiene en sus filas a más de dos millones de antorchistas dispuestos a entregar sus vidas en la guerra contra la desigualdad y la pobreza; con el apoyo incondicional de cada uno de sus militantes, el MAN ha levantado una infraestructura económica legal y limpia que lo ha sostenido en su lucha política y lo ha ayudado a formar bailarines, poetas, artistas y cuadros científicos, que han sensibilizado y despertado a los mexicanos de todas las edades.

Por lo tanto, en estos tiempos aciagos, los que entregan su alma y su vida entera para curar al país de sus males son los antorchistas y sus líderes.Así como los médicos y enfermeros que curan y salvan la vida de los mexicanos de la pandemia de covid-19, los líderes antorchistas son los médicos políticos que curan a los mexicanos de la injusticia, la desigualdad y la pobreza.A cambio de esta ayuda desinteresada, el pueblo, lo mínimo que le corresponde hacer es unirse a la lucha de los antorchistas para que juntos sumen fuerza y le exijan al Gobierno Federal para que cese su linchamiento mediático contra los líderes antorchistas y se ponga en serio a implementar un plan alimenticio y económico que haga frente a la inminente crisis económica; para ello es necesario que todos los sectores lastimados, entre ellos, el cuerpo médico, cierren filas con los antorchistas para que juntos le exijan al gobierno para que dote de insumos médicos a los hospitales; que revise minuciosamente cuántos médicos, enfermeros, camillas, hospitales y clínicas por cada mil habitantes existen en México y en qué condiciones materiales se hallan las instituciones hospitalarias para que los mexicanos puedan ser atendidos decorosamente.

DS

Si pasamos revista al sector salud, nos daremos cuenta que la exigencia y el reclamo de los antorchistas son justos y necesarios.Veamos.De acuerdo con el informe Health at a Glance 2019, OECD indicators, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las consecuencias por la falta de inversión en la infraestructura hospitalaria han sido desastrosas.Una de ellas ha sido el aumento de muertes por la enfermedad crónica (llámese cardíaca, infarto, cáncer, cardiovascular, diabetes, etc.).Por ejemplo, el 13.1 por ciento de los mexicanos adultos muere por causa de esta enfermedad, y de todos los países miembros de la OCDE, México ocupa el primer lugar en ese ámbito.La otra consecuencia grave es el aumento de la diabetes en la población mexicana: México junto con Turquía y Estados Unidos (EE.UU.) son los países con más casos de diabetes, con más del 10 por ciento de los adultos (véase la figura 1.2, pág.24).Otro indicador, preocupante también, es el aumento de muertes causadas por la obesidad e inactividad física: de acuerdo con el informe, nuestro país ocupa el cuarto lugar con 367 muertes por cada 100 mil habitantes.Los países de la OCDE que están por encima de México son: Letonia, 426, Hungría, 388 y Lituania, 385 (veáse la tabla 1.2, pág.25).En lo que respecta a la obesidad, aunque en casi todos los países de la OCDE las tasas de obesidad han aumentado en las últimas décadas, México tiene junto con EE.EU.y Chile una de las tasas más altas en obesidad. Esto es preocupante, ya que de acuerdo con la opinión de los especialistas, la obesidad es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas.

Sigamos.Con respecto a la mortalidad por infarto agudo de miocardio, México tiene las tasas más altas, pues mueren 28 por cada 100 que ingresan al hospital.Las tasas más bajas las tienen Islandia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Australia y Suecia (4 de cada 100) (veáse la figura 1.5 y párrafo 3, pág.30).En cuanto al gasto per cápita en salud, la OCDE recomienda 4 mil dólares por persona y México invierte solamente la cuarta parte de lo recomendado por esta organización internacional.Los países que más invierten son EU.EU (10 mil dólares), Suiza (7 mil 300 dólares), Noruega (6 mil 187 dólares) y Alemania (5 mil 986 dólares).En términos del Producto Interno Bruto (PIB), la OCDE recomienda el 8.8 por ciento del PIB de cada país.Nuevamente los países que más invierten son EE.EU.(16.9%); Suiza (12.2%) y Alemania, Francia, Suecia, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Chile y Corea que invierten entre 8 y el 10 por ciento de su PIB.México, en este aspecto le destina apenas el 5.5 por ciento del PIB, es decir, entre dos y tres veces menos que los países mencionados.

SA

Ahora bien, si analizamos la cantidad de médicos por cada mil habitantes, el sistema de salud mexicano queda también mucho a deber.Para darnos una idea, el promedio recomendado por la OCDE es de 3.5 médicos y 8.8 enfermeros por cada mil habitantes.México en este rubro se encuentra muy por debajo del promedio: 2.4 médicos y 2.9 enfermeros por cada mil habitantes.Mientras que países como Noruega, Alemania, Dinamarca, Suecia y Suiza tienen, respectivamente, 4.7, 4.3, 4, 4.1 y 4.3 médicos y 17.7, 12.9, 10, 10.9 y 17.2 enfermeros por cada mil habitantes.Destacan los países como EE.EU.(2.6 médicos y 11.7 enfermeros), Italia (4 médicos y 3.9 enfermeros) y España (2.6 médicos y 5.7 enfermeros) que fueron los países más fuertemente golpeados por la covid-19; en contraste con México, que aparte de contar con menos médicos y enfermeros, se ha sumado el desinterés total del Gobierno Federal, lo que ha implicado que el golpe de covid-19 ha sido más duro, a tal grado que los casos por esta enfermedad ya rebasaron los 76 mil muertos y 726 mil contagiados y es el día en que el Gobierno Federal no ha podido domar la curva de la pandemia.

Pero eso no es todo.Si revisamos el número de camas por cada mil habitantes, nos encontramos con una tragedia médica: en los hospitales mexicanos hay en promedio 1.4 camas por cada mil habitantes, cuatro veces menos que lo recomendado por la OCDE.Pero si comparamos la falta de camas en los hospitales que hay en México con países como Japón, Corea, Rusia, Alemania y Austria, que tienen, respectivamente, 13.1, 12.3, 8.1, 8 y 7.4 camas por cada mil habitantes (véase la figura 9.7, pág.195, del mismo informe), nos damos cuenta que en México se está viviendo un crimen en la atención médica de los mexicanos.

Por este crimen y otros más cometidos contra los pobres de México, son contra los que luchan los antorchistas.Al hacerlo afectan los intereses del partido gobernante y del gobernador poblano Miguel Barbosa Huerta, por eso éste y su camarilla de delincuentes castigan y linchan mediáticamente al MAN.Por soñar con la luz del infinito, el MAN es castigado por los tenebrosos caballeros del Siglo XXI.Las manos de estos caballeros ya no se esconden en las sombras, como antes, sino que ahora son mostradas a plena luz del día para clavar el puñal sobre la espalda del antorchismo nacional.Ante esta embestida premeditada y cobarde cometida por Miguel Barbosa y su fiel servidor Santiago Nieto, el Movimiento Antorchista Nacional convoca a los cerebros más inteligentes y almas más nobles a crear un frente común para la defensa del proletariado mexicano.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más