MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ante amenaza imperialista, la cultura es defender la patria

image

En el marco del fin de cursos y los eventos de clausura de las escuelas fundadas por el Movimiento Antorchista Nacional, es muy notoria la presentación de bailes, danzas, poesía y canto, además del tradicional vals a cargo de los jóvenes graduandos, esto como parte de la tarea de preservación y divulgación de la cultura como mecanismo de defensa de la patria mexicana.

El trabajo académico y cultural de las escuelas antorchistas es muy importante ante el peligro que corre la humanidad, porque hay una verdadera conspiración contra el conocimiento y el crecimiento de los pueblos.

Está por demás decir que los mexicanos estamos pasando los primeros seis años de gobiernos de la 4T sumamente divididos, como producto de la polarización y el encono social que promovió el expresidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que la actual mandataria sigue la misma línea en el sexenio denominado como el segundo piso de la transformación, cuando lo que se requiere es la unidad cimentada en la solución de la problemática ciudadana y la toma de acciones firmes para hacer frente a las amenazas del exterior.

Pero la actual mandataria también desacredita y señala a quienes cuestionan el abandono de los principales temas nacionales, pues el proyecto guinda se centra esencialmente en la entrega de ayudas monetarias que benefician momentáneamente a adultos mayores y madres solteras; pero, a cambio de eso, no existe presupuesto para asegurar los medicamentos en hospitales públicos y otras necesidades, teniendo como consecuencia que los mexicanos terminan gastando más de lo que reciben en las tarjetas del bienestar.

En cambio, en la lucha por la justicia social en México, el Movimiento Antorchista Nacional se ha encargado de acercar la cultura al pueblo trabajador del campo y la ciudad, porque, debido a sus condiciones económicas, por el lugar donde viven o por el trabajo que desempeñan, muchos mexicanos no tienen acceso a escenarios, teatros o galerías donde se presentan muestras del arte y la cultura nacional e internacional.

Como prueba de ello, el pasado 18 de junio, Antorcha participó en el Segundo Festival Internacional “Las culturas del mundo”, evento promovido por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Populares (CIOFF), organización no gubernamental dedicada a la preservación y promoción de las expresiones culturales, por lo que estuvo al lado de compañías extranjeras que ejecutaron bailes y danzas representativas de naciones como Polonia, Rumanía, Colombia y Costa Rica, lo que dio como resultado un mosaico cultural internacional.

Pero la labor no terminó allí, pues en este fin de cursos de las decenas de escuelas antorchistas se da otro impulso a la labor cultural, tal como pasó en el municipio de Trancoso, Zacatecas, donde Omar González, director del plantel del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez), encabezó el evento de clausura de cursos y graduación de noventa estudiantes de la generación 2022-2025, que cumplieron de forma satisfactoria el proceso formativo en la institución.

Al evento acudieron como invitados los integrantes del Movimiento Antorchista, representados por Osvaldo Avila Tizcareño, dirigente estatal de la organización impulsora del proyecto educativo que logró consolidarse tras veinticinco años de lucha del antorchismo zacatecano y con la labor continua por parte de directivos, docentes y jóvenes bachilleres.

Esta generación cuenta con todos los conocimientos impartidos en las aulas por maestros competentes y comprometidos en sus asignaturas y áreas de trabajo, para permitir a los egresados integrarse a la vida universitaria o al campo laboral. También destacó la presencia de la maestra Martha Delia González Olivas como madrina de la generación, exdirectora del plantel, por su labor educativa al frente del colegio y como referente del desarrollo y consolidación institucional.

Este plantel se creó para dar oportunidad a los estudiantes que viajaban a Guadalupe para cursar sus estudios y, con el apoyo de sus padres, de las autoridades ejidales y del antorchismo de Trancoso, fue que arrancaron las clases en aulas improvisadas, pero hoy ya es una institución consolidada y al servicio de todos.

Quiero destacar que a nivel nacional se ofrecen distintas alternativas para que los egresados continúen sus estudios, como la Casa del Estudiante “Francisco García Salinas”, de Guadalupe, donde existen condiciones óptimas para todo aquel que lo necesite.

El trabajo académico y cultural que se presenta en todas las escuelas antorchistas de México es muy importante ante el peligro que corre la humanidad, porque hay una verdadera conspiración contra el conocimiento, una guerra declarada para frenar el crecimiento de los pueblos y volverlos obedientes, dóciles y fáciles de manipular.

Y esto no es una exageración, ya lo hizo en su momento el líder alemán Adolfo Hitler, y a pesar de que mucha gente considera que los años de exterminio son sólo fantasía, el fascismo sigue vivo, porque sus raíces profundas están en el sistema económico que domina al mundo: el capitalismo.

Por eso es que, cuando la pobreza crece y la desigualdad se vuelve insostenible, cuando los pueblos empiezan a abrir los ojos y a reclamar lo que es suyo, el fascismo se vuelve represivo y lanza guerras de desprestigio para luego pasar al exterminio físico de quienes considera un peligro ante su poder explotador.

Y para combatir al imperialismo norteamericano y mundial que se impone ante las naciones débiles, en todas las escuelas antorchistas nos encargamos de promover la unidad y organización del pueblo de México, labor que se puede lograr a través de la cultura. Además, insistimos en que los estudiantes deben usar los conocimientos adquiridos para servir y construir una patria más justa para todos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más