En tanto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador festeja que su partido Morena, ganó 11 gubernaturas, indeterminado número de ayuntamientos, diputaciones federales y locales, a pesar de que "se unió la ´maleantada, los delincuentes de cuello blanco y los traficantes de influencias", en el país más de la mitad de la población enfrenta serias dificultades para llevar el alimento a sus familias, por el grave desempleo y el elevado precio de los productos básicos.
Es difícil comprender cómo la ciudadanía, a pesar de las adversas condiciones que enfrenta el país, optó por llevar al poder a los candidatos de Morena, más cuando muchos están señalados, marcados, por sus vínculos con actos fuera de la ley, por comprobados actos de corrupción, de mal manejo de recursos, por su ineptitud para gobernar y por su oportunismo político para hacerse del poder.
También es difícil de aceptar que el presidente de México esté más que ocupado en festejar los triunfos de Morena que en atender a los ciudadanos que enfrentan problemas para subsistir, toda vez que durante el primer trimestre de 2021, 10 millones 27 mil personas no pudieron comprar la canasta básica con su salario, asegún informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lo que es conocido como como pobreza laboral.
La cifra representa el 39.4 por ciento de la población, a esos hay que sumarle a los ya 45 millones 92 mil que en 2020 se encontraban con carencias, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Es decir, en México hay 65 millones 118 mil personas sin un salario que les permita adquirir la canasta básica alimentaria.
EL INEGI explica que esto se debe a varios factores, entre estos: “la disminución anual de 4.8 por ciento en el ingreso laboral real y el aumento de las líneas de pobreza extrema por ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria), de 3.7 por ciento en zonas urbanas y de 4 por ciento en zonas rurales”.
El “El Peje” dirá que él tiene otros datos, sin embargo la realidad es que anda ocupado en posicionar a su partido a nivel nacional, en hacer todo lo posible por mantener el control del Congreso de la Unión para hacer y deshacer a su antojo con el presupuesto y los programas federales, y no en atender las necesidades del verdadero pueblo que lo llevó al poder.
Sin duda, le funcionó a López Obrador su estrategia de tener cautivos a aquellos a los que entrega, de manera irracional e injustificada, dinero que al final de cuentas les compró el voto, ese que logró mantener el porcentaje, aunque ahora menor, que convirtió en ganadores a los candidatos de Morena.
Esas personas no vieron más allá, no perciben el futuro que les espera, se dejaron llevar por las canonjías del momento, se cegaron por el brillo del dinero fácil que el gobierno federal les entrega, dinero que otras personas, millones de ellas humildes, trabajan del diario para conseguirlo y poder satisfacer sus necesidades de alimentación.
Eso ocurrió en las entidades donde se llevaron a cabo elecciones, y lo mismo se vivió en Quintana Roo, donde a pesar de estar documentado el mal gobierno de los morenistas, la gente beneficiada con ese dinero fácil les otorgó su voto y, sin duda, las consecuencias lo pagaremos todos cuando en la entidad no se registre avance ni progreso alguno y los índices de pobreza siguen al alza, especialmente en los municipios donde gobernará Morena.
Pero hay otras oportunidades para hacer frente a esos malos gobiernos, el próximo proceso electoral que se llevará a cabo en Quintana Roo será para substituir al gobernador, por lo que si el PAN y aliados quieren continuar en el poder deberán sumar esfuerzo y atender las carencias de la ciudadanía, cumplir compromisos asumidos y no dejar a un lado la palabra empeñada, como en múltiples ocasiones lo ha realizado el mandatario Carlos Manuel Joaquín González, quien sin duda tiene parte de responsabilidad de los resultados adversos a la coalición “Va X Quintana Roo”, por su mal desempeño, por su soberbia e indiferencia a los problemas de nuestros conciudadanos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario