En estos tiempos en que la educación superior se ha visto golpeada y lacerada por las políticas de la 4T, que dejan en el abandono a los estudiantes pobres y a los maestros humildes, el Instituto Tecnológico de Tecomatlán representa un ejemplo vivo de lo que significa poner la educación superior al servicio del pueblo.
Los estudiantes que llegan de otros municipios o estados tienen la opción de vivir en la Villa Estudiantil de Tecomatlán, en la que hay todos los servicios que un estudiante en formación necesita.
El Tecnológico de Tecomatlán es una institución perteneciente al Instituto Tecnológico Nacional de México que nació como Instituto Tecnológico Agropecuario No. 32 en 1984, como fruto de la lucha organizada del pueblo de Tecomatlán por tener una escuela donde los jóvenes de la región pudieran realizar sus estudios de nivel superior, atendiendo las necesidades de la Mixteca. Fue impulsado por el Movimiento Antorchista Nacional y su primera generación se compuso de jóvenes guerrerenses que buscaban mejores oportunidades.
En 1987 se le da el reconocimiento, pero seguía sin infraestructura propia, no tenía aulas y se trabajaba en las casas de la Unidad Habitacional del municipio; en 1991 se logra la construcción de cuatro aulas y un laboratorio. Así inicia el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 32, bajo la dirección del Instituto Tecnológico Agropecuario. Posteriormente, en 2014, pasa al Tecnológico Nacional de México, como uno de los 254 tecnológicos que existen en el país.
Hoy, el Tecnológico cuenta con laboratorios, terrenos de práctica, maquinaria y herramientas que permiten una formación integral. Además, mantiene convenios con centros de investigación de alto nivel, como el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas y el Instituto Nacional de Agricultura Tropical en Cuba, así como el Colegio de Postgraduados en México, donde participan en proyectos de rescate de maíces nativos. La colaboración con tecnológicos de Veracruz, Oaxaca y Guerrero amplía las posibilidades de aprendizaje y desarrollo para sus estudiantes.
Además de las ingenierías en Agronomía, Gestión Empresarial y Sistemas Computacionales, el Instituto Tecnológico de Tecomatlán sumó Sistemas Computacionales en la modalidad no escolarizada y, en este ciclo escolar, se dará seguimiento a la gestión para incluir, en el siguiente ciclo escolar, nuevas carreras como Gastronomía, Veterinaria, Desarrollo de software, Inteligencia artificial, Ingeniería en Agroalimentación, Agroindustrias y la maestría en Recursos Sustentables para las tres carreras que ya tiene.
Entre los maestros hay ocho doctores en ciencias, dos que están haciendo ya su doctorado y diecisiete maestros en ciencias; algunos de ellos han terminado su preparación en universidades de Cuba, en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, en el Colegio de México con estancia profesional en la Universidad de Princeton, en el Colegio de Postgraduados, entre otras universidades de México y el mundo, lo que demuestra la calidad de educación que se ofrece en el ITT. Es decir, se dan clases con excelencia académica.
Pero no es todo. Me acaban de informar esta buena noticia: “Estamos en trámites con las embajadas de la República Popular China y de la República de Rusia para formalizar convenios con escuelas tecnológicas de ambos países”.
Tecomatlán es el municipio más seguro de todo el país, los jóvenes pueden andar por el municipio con entera tranquilidad. Además, tiene una infraestructura cultural y deportiva de primer nivel, recientemente inauguramos el Teatro “Aquiles Córdova Morán”, donde se graduaron los jóvenes de la Generación 2025, una alberca olímpica, canchas de basquetbol y de voleibol, así como estadios de futbol y beisbol, una pista de tartán, y esto es parte del desarrollo de los muchachos, pues además de la preparación académica se les incluye a algún club deportivo o en talleres artísticos con maestros de alta calidad.
Los estudiantes que llegan de otros municipios o estados tienen la opción de vivir en la Villa Estudiantil de Tecomatlán (con capacidad para albergar a 750 alumnos), en la que hay todos los servicios que un estudiante en formación necesita.
Todo eso es lo que distingue al Tecnológico y a todas las escuelas de Tecomatlán: las condiciones necesarias para el desarrollo completo de los futuros profesionistas de nuestro país. A todos los jóvenes pobres, humildes, con ganas de ser profesionistas de máximo nivel, los invitamos a ir a vivir y a estudiar en Tecomatlán. No se van a arrepentir.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario