Acatlán de Osorio, Puebla.- El diputado antorchista, Nibardo Hernández Sánchez, presentó en sesión ordinaria un punto de acuerdo en el que solicitó exhortar a la Secretaría de Cultura del Estado para que, en coordinación con la Secretaría de Turismo, se difunda cultural y turísticamente al interior y fuera de la entidad, la "Danza de los Tecuanes de Acatlán de Osorio&rdquo, brindándoles el reconocimiento "que merecen” dado a su gran riqueza cultural y contenido.
El legislador antorchista explicó que la "Danza de los tecuanes&rdquo, de la variante de Acatlán, es uno de los acontecimientos culturales que tiene lugar cada año, donde el tecuan (o cazador), o tecuani (o bestia feroz), es el personaje principal; en dicha danza, participan alrededor de 40 personas con elementos prehispánicos o coloniales, y a través de su coreografía narran una leyenda.
La "Danza de los tecuanes” se lleva a cabo en distintas fechas del año: la primera de ellas el domingo previo al 24 de octubre, día de San Rafael Arcángel; el 2 de noviembre se presenta en el panteón de Acatlán; también se baila el 12 y 24 de diciembre; además de celebrarse el primer domingo de agosto el Día del tecuani, donde se reúnen más de 200 danzantes, incluso muchos de ellos provenientes de Estados Unidos y otros estados del país.
La danza se compone de 36 sones, hasta finalizar con la muerte del jaguar; la vestimenta empleada es uno de los aspectos más representativos, además de las máscaras talladas a mano.
Pero, a pesar de una tradición importante que se manifiesta en Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México y de estar en el patrimonio y cultural inmaterial del país, "carece de difusión y apoyo necesarios para su preservación&rdquo, denunció Nibardo Sánchez.
Por esta razón –dijo&ndash, es fundamental tomar las acciones que resulten conducentes a fin de fortalecer la cultura en nuestro estado y reforzar el valor con que cuenta una danza significativa y con tanto peso.
También pidió reconocimiento de las artesanías para tales efectos, y que las máscaras empleadas en la "Danza de los tecuanes&rdquo, con la variante de Acatlán de Osorio, sean declaradas patrimonio cultural intangible.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario