"La gente tiene derecho a servicios básicos como agua potable, electrificaciones, drenaje, pavimentaciones y a la salud, educación, entre otras cosas, mismas que por la vía del hecho le son negadas, por eso las familias pobres organizadas en el antorchismo salen muchas veces después de agotar el diálogo- a las calles para denunciar y evidenciar la negligencia de las autoridades", explicó.

El dirigente antorchista también afirmó que, en ocasiones, pese a que la organización a través de sus diputados federales gestiona los recursos, las autoridades estatales o municipales los desaparecen o los invierten en otras cosas.
"Todas las obras que gestionamos y que se llevan a cabo salen de los impuestos de la ciudadanía; por tanto, esa misma ciudadanía tiene todo el derecho de salir a las calles a demandar que se aplique correctamente el erario", afirmó.
El problema continuó Rosendo Morales- es que no todos lo hacen, sólo los antorchistas porque están organizados y politizados, y por eso seguimos trabajando en organizar a más y más pobres de México, para construir una fuerza capaz de cambiar el derrotero del país hacia una sociedad más justa y humana.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario