MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

México requiere más educación y no represión

image

La educación es un derecho humano y uno de los instrumentos más eficaces para garantizar la igualdad de oportunidades, para reducir la pobreza, promover el empleo, los ingresos y la salud. Es un factor clave del desarrollo para todas las sociedades. Por lo tanto, es importante fomentar un ambiente de respeto y apoyo a los estudiantes, permitiéndoles expresarse y participar en la toma de decisiones, sobre todo en estos tiempos donde  la velocidad con que avanzan la ciencia y la técnica en el mundo exigen irremediablemente que los jóvenes profesionistas se capaciten cada vez mejor para manejar la cada vez más compleja maquinaria económica, se requiere que se formen investigadores e inventores de alta calidad y productividad para que no se detenga el perfeccionamiento de la capacidad productiva del país.

Sabemos que el rezago general de las naciones pobres comienza y se enraíza en el rezago educativo, científico y tecnológico de las mismas, y nuestro país se alinea con las naciones pobres, forman parte de los países que no logran satisfacer a plenitud sus necesidades más elementales. La ciencia y la técnica mexicana, resultantes del sistema educativo, van rezagadas.

México encabeza la lista de los 38 países de la OCDE con mayor proporción de población que sólo cursó la secundaria. El estudio Panorama de la Educación 2025 señala que el 54 por ciento de las personas entre 25 y 64 años cuentan únicamente con educación básica y en nuestro país solo se invierten dos mil 790 dólares por estudiante, lo que equivale a 51 mil 800 pesos mexicanos, una de las cifras más bajas del grupo, frente a los 27 mil dólares que destinan otras naciones; es decir 501 mil 600 pesos. El gasto educativo representa 4.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), también por debajo del promedio de 4.7 por ciento en la OCDE.

El rezago educativo en México es un problema grave y persistente que afecta significativamente el desarrollo del país. Según el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en diciembre de 2023, el 27.9% de la población mexicana mayor de 15 años se encuentra en situación de rezago educativo, lo que equivale a más de 27 millones de personas que no han completado su educación básica.

Esos datos porque creo importante que los mexicanos reflexionemos sobre el abandono y la necesidad más urgente que requiere el ámbito educativo en nuestro país. 

Bajo ese contexto, la organización estudiantil FNERRR (Federación Nacional de Revolucionarios Rafael Ramírez, ha venido dando una lucha seria desde hace 26 años, para mejorar las condiciones educativas y contribuir a una patria más justa, y el martes 23 de septiembre, más de dos mil estudiantes se hicieron presentes en la capital del país, para pedir la intervención del gobierno federal a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo para que se intervenga en el problema que viven los estudiantes de Oaxaca, quienes la noche del 5 de agosto del presente año, un grupo de 20 personas armadas allanó el Albergue Estudiantil “Villas de Monte Albán” y saqueó una tienda de abarrotes del Movimiento Antorchista; con esa agresión ya van tres actos represivos, vandálicos y de persecución política y ninguna autoridad competente y encargada de velar por la seguridad de los oaxaqueños ha intervenido. Se ha denunciado que el gobierno de Oaxaca Salomón Jara no ha intervenido ni mucho menos regresado dos albergues estudiantiles para jóvenes y tampoco  han frenado las agresiones contra ellos.

Sin embargo, la respuesta del gobierno que encabeza la Dra. Claudia Sheiumban Pardo, ante la movilización de los estudiantes, fue recibirlos con un operativo de granaderos, que recibieron con empujones, golpes y toletazos a los estudiantes. 

Acción que es muy criticable y los mexicanos debemos rechazar, es criticable que el gobierno de la Cuarta Transformación se mantenga en una política  de cerrazón y no atienda a los estudiantes, definitivamente hay un atropello en Oaxaca y el gobierno de Morena es cada día más insensible, inconsecuente y cínico, han venido haciendo exactamente lo contrario de lo que le prometieron a México, ellos por años protestaron cuando eran oposición, y hoy paradójicamente se niegan a atender los reclamos de los estudiantes y del pueblo en general.

Desde Morelos, los Antorchistas rechazamos la política represiva y de cerrazón de la Cuarta transformación, y a los estudiantes organizados en la FNERRR les decimos que cuentan con todo el respaldo de los Antorchistas de este Estado, la represión en contra de los estudiantes provoca que su movimiento crezca y su lucha la abracen todos los sectores populares. Pues la educación como lo mencioné antes, es un derecho humano y se debe defender, apoyar y no reprimir, los estudiantes deben continuar su lucha  por la educación y el pueblo no debe permitir que se les agreda.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más