Antorcha forma personas con un pensamiento filoso, capaz de entender la realidad y transformarla, señala Samuel Aguirre, líder estatal de Antorcha
Xalapa, Ver. Con la presencia de decenas de ajedrecistas de diferentes municipios del estado, desde la categoría infantil hasta la libre, el Movimiento Antorchista inauguró su Torneo Estatal de Ajedrez la mañana de este sábado en el Complejo Cultural y Deportivo “Salvador Díaz Mirón” en Xalapa.
El evento inaugural fue encabezado por Samuel Aguirre Ochoa, presidente de la Comisión Deportiva Nacional de Antorcha y líder estatal de Antorcha, quien destacó en su discurso la importancia de la práctica del ajedrez en la formación integral del hombre.
“Todas las actividades que lleva a cabo Antorcha buscan formar un hombre más integral; sano, con un pensamiento profundo. Antorcha quiere colaborar con la humanidad ayudando a que se formen hombres con esta cualidad”, destacó el líder social ante la presencia de los ajedrecistas de todas las edades.
En este sentido, el dirigente antorchista dijo que para el Movimiento Antorchista el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo sano de los jóvenes, tanto desde el punto de vista físico, como mental.
“El deporte siempre hará a los hombres y a las mujeres mejores personas con una formación mucho más integral. En particular el ajedrez, que desde mi punto de vista tiene que ver con la teoría del conocimiento o con el proceso del conocimiento que se divide fundamentalmente en dos partes: la fase sensorial, que implica todos aquellos conocimientos que logramos obtener a través de los sentidos, sin embargo, este conocimiento no basta porque hay muchas cosas que no se pueden ver con los sentidos. Y ahí entra en juego la abstracción, que ya es una fase del conocimiento muy superior que consiste en conocer cosas sin tener que tocarlas, a través de nuestro cerebro, de la combinación de la sensación y de las representaciones que llegaron a nuestro cerebro de la realidad que está a nuestro alrededor.
Con la abstracción, el hombre puede ir a niveles de conocimiento mucho más allá de lo que permite el conocimiento sensorial. Mucho de la ciencia ha podido avanzar precisamente gracias a la abstracción”.
Por ejemplo, dijo Aguirre Ochoa, para poder entender por qué con dinero se pueden comprar rápidamente todas las mercancías, se requiere de la abstracción, pues aseguró que el hombre puede comprar cualquier mercancía con dinero porque el dinero también es una mercancía.
“Y lo que hay de común entre todas las mercancías y el dinero es que ambas encierran valor. Son producto del trabajo humano. El hombre le agrega valor a las cosas cuando trabaja; cuando pone su fuerza de trabajo en acción y esta se va desgastando; cuando inicia la jornada laboral, el hombre va fresco a la fábrica;5” sin embargo, después de ocho o diez horas sale gastado, sale cansado.
¿Por qué? porque le tuvo que agregar parte de su fuerza, de su energía, a la fabricación del producto que está haciendo, nada más que eso no se ve con los ojos.
Por lo que agregó que en el ajedrez el órgano fundamental con el que se actúa es el cerebro, con el pensamiento, con la capacidad de pensar y la capacidad de razonar. Y el dirigente antorchista finalizó su discurso haciendo hincapié en que todas las actividades que lleva adelante Antorcha tienen que ver con la formación de un hombre más integral, más inteligente, sano, más inteligente y con un pensamiento profundo.
Antorcha quiere colaborar con la humanidad ayudando a que se formen hombres con estas cualidades, con un pensamiento filoso, con un pensamiento fuerte, capaz de entender la realidad que está en nuestro entorno, capaz de entender los problemas que se dan en nuestra colonia, en nuestro municipio, en nuestro estado, en nuestro país y en el mundo entero. El Movimiento Antorchista quiere contribuir a la formación de un hombre más inteligente, más capaz de entender la problemática que vive nuestro país y el mundo, y no solo capaz de entenderla, sino tener la capacidad de encontrar los caminos para poder transformarla y construir una sociedad mejor a la que tenemos”, concluyó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario