El miércoles 30 de marzo, mientras la titular de Sedatu, Rosario Robles Berlanga, participaba en un foro de "ciudades modelo", 10 mil antorchistas le reclamban en su dependencia que debería resolver los asuntos comprometidos con 20 mil familias mexicanas, a los que de acuerdo con los manifestantes- sólo les ha dado largas y cero soluciones.
Salvador Castañeda Luna, representante del Movimiento Antorchista en Puebla en las gestiones ante la dependencia, afirma en entrevista que por lo menos 5 mil familias poblanas son afectadas con la política "de puertas cerradas" de Robles Berlanga, quien se convirtió en funcionaria del Gobierno federal tras abandonar su militancia perredista hace algunos años.
En entrevista, Castañeda Lucha afirmó que su organización se moviliza cuando hay "cerrazón e irracionalidad", y acusa: "Los funcionarios son soberbios, y no quieren resolver según dicen "bajo presión", pero nosotros hacemos presión porque no han resuelto mediante la gestión, en las mesas de diálogo, en las mesas de trabajo, no han resuelto sin hacer presión.Antes de movilizarse, el Movimiento Antorchista privilegia el acuerdo político, la negociación".
¿Por qué Antorcha se movilizó a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU)?
Marchamos con 10 mil antorchistas en Paseo de la Reforma, frente a las oficinas de Sedatu, para buscar solución a dos temas importantes que maneja esta Secretaría: la cuestión de asuntos agrarios, que ya deberían estar resueltos muchos de ellos, porque tenemos muchos años tratando conflictos agrarios de suma gravedad que no se han resuelto; y el problema de la vivienda, que es un tema muy sensible en todo el país.Desgraciadamente no se ha encontrado eco en la secretaria Rosario Robles Berlanga.
¿Cuáles son sus peticiones?
De una agenda de 35 asuntos agrarios, hemos priorizado y estamos planteando que se resuelvan de forma urgente siete asunto: Uno en Oaxaca, que ha causado pérdidas de vidas y asesinatos de campesinos y líderes antorchistas, dos en Tamaulipas, uno en Sinaloa, otro en Sonora y dos en Puebla.
También estamos pidiendo la regularización de 80 colonias en el área conurbada de Tehuacán, Santiago Miahuatlán y Tepanco de López; en esa zona, la mancha urbana ha venido ocupando áreas ejidales y las familias se encuentran no sólo con la incertidumbre jurídica sobre los terrenos sino que los municipios le niegan los servicios básicos de agua, electrificación, drenaje y es imprescindible que se destrabe este asunto administrativo para que la gente pueda tener servicios.
En relación a la petición de vivienda, desde el año pasado, la titular de Sedatu quedó de dar respuesta en enero de este año a nuestra demandas.Ya se acabó marzo y no hay respuestas concretas.Hay una política de puertas cerradas.Hoy cerraron las instalaciones y nadie nos atendió. Esa fue la razón por la que después nos movilizarnos a la Secretaría de Gobernación Federal (Segob).
¿Nadie los atendió?
En Sedatu nadie y en Segob salió una persona que cuida la puerta a decir que no está ni el secretario, ni el subsecretario, ni ningún otro funcionario con capacidad de solución que pueda atendernos.Vemos esta falta de atención como una respuesta cerrada de las autoridades cuyo significado es negar solución a nuestras justas peticiones.Por eso, hemos acordado que vamos a regresar en próximos fechas doblando la cantidad de gente, buscando que alguna autoridad nos pueda dar respuesta, porque Antorcha no va a dejar que las instituciones se nieguen a aplicar los recursos públicos en bien de la gente, no puede ser que la secretaria de Sedatu no escuche, no atienda al pueblo y por eso la organización va a regresar a exigir una solución.
La Sedatu debe atender lo relacionado con la regularización de las tierras, de vivienda y no es aceptable que la titular Rosario Robles Berlanga se esté comportando con la actitud de no escuchar, de no atender, de no resolver.
Los funcionarios son soberbios, y no quieren resolver según dicen "bajo presión", pero nosotros hacemos presión porque no han resuelto mediante la gestión, en las mesas de diálogo, en las mesas de trabajo, no han resuelto sin hacer presión.Antes de movilizarse, el Movimiento Antorchista privilegia el acuerdo político, la negociación.Nos movilizamos cuando encontramos cerrazón e irracionalidad.
¿Cuántas personas son afectadas con la no solución de la Sedatu?
En Puebla por lo menos 5 mil familias y a nivel nacional unas 20 mil.En vivienda, estamos pidiendo un cuarto adicional o un techo para hogares humildes, pues mucha gente vive en casas de cartón, con hules, es decir, la gente está expuesta a las enfermedades por calor, el frío o la lluvia.Es necesario que la gente viva dignamente.
De asuntos agrarios en Puebla, son dos: uno en la Sierra Norte y otro en el centro de Puebla.El primero en el ejido de Mexcalapa, Pantepec, ahí fue invadido un ejido por otro y en esos casos la Secretaría tiene un programa para indemnizar a una de las partes y dejar la posesión a la otra, pero a pesar de que el ejido afectado ya ganó un juicio, no se puede desalojar a las personas, debe aplicarse ese recurso compensatorio y no lo hace la Secretaría.
El otro caso una regularización en Emilio Portes Gil, Ocoyucan.Se trata de 10 hectáreas que deben reconocerse en favor de la gente, pero siempre hay gente que dice ser dueña aunque sin ninguna prueba, solo de palabra y la Sedatu no da paso para resolver.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario