MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Entrevista: El papel de Antorcha en Ocoyucan

image

El Movimiento Antorchista llegó a Ocoyucan a mediados de la década de los 80, por invitación expresa de un grupo de pobladores que solicitó el apoyo y asesoría de la organización para que las autoridades municipales cumplieran con su función de atender las necesidades y carencias de sus gobernados.

"Desde entonces, Antorcha ha trabajado todos los días con el pueblo ocoyuquense para transformar sus conciencia y, así, ellos mismos transformen su realidad en una mejor calidad de vida", afirma Rosendo Morales Sánchez, actual representante de esta organización en el municipio, en entrevista.

En estos 32 años de trabajo constante y politización de los pobladores, Antorcha ha marcado una notable diferencia entre el antes de la llegada de la organización y el ahora cuando existe un gobierno antorchista, explicó.

¿Cuál es la diferencia entre un gobierno común, emanado de cualquier partido a uno de extracción antorchista?

Cualquier persona que tiene la oportunidad de ejercer un cargo público debe verse a sí mismo como servidor público, porque de no hacerlo estaría cayendo en una concepción errónea del uso del poder público, y como consecuencia lógica en una mala aplicación de éste, respondiendo a cualquier otro interés, menos al de la ciudadanía que lo eligió para que la represente.

En este sentido, puedo afirmar que el actual gobierno municipal antorchista de Ocoyucan, y muy seguramente de cualquier otro nivel que también sea antorchista, le ha dado un giro a la atención a la ciudadanía.El gobierno antorchista es más cercano a la población, y particularmente Ocoyucan se ha remontado en estos meses lo que no se hizo en dos años de mal ejercicio del gobierno anterior.Las obras son notorias, se han materializado techados de plazas cívicas, pavimentación de calles, redes de drenaje y agua potable, entre otras.

Sin embargo, es importante señalar que Antorcha tiene responsabilidad en esto, es decir, existe una coordinación para trabajar de forma conjunta y gestionar recursos que se han aplicado en diversas obras en las diferentes comunidades del municipio.

Es decir, el gobierno antorchista de Ocoyucan es más humano, tiene disposición para resolver la problemática de la población, es incluyente y trabaja con las autoridades de los diferentes niveles.Es evidente la calidad de sus funcionarios, de la visión de esta administración como verdaderos servidores públicos.

¿Cómo percibe el trato de este gobierno antorchista con los grupos disidentes?

Si no se cumple con la gente, aunque no se diga abierta y directamente, estaríamos hablando de una forma de represión.El gobierno anterior no atendió a la gente y, bueno, ya sabemos cómo terminó.Podríamos decir que en conjunto con otros factores derivados del mal uso del poder público- no tuvo un buen final porque el pueblo mismo se lo demandó.

Ahora es perceptible el cambio, incluso se escucha y se da solución a la problemática de quienes en aquel momento álgido por el que atravesó el pueblo de Ocoyucan fueron oportunistas y trataron de llevar agua a su molino, pero no por eso deja de haber mala intención de ciertos grupos como los de Morena y el Acción Nacional, que rechazan el apoyo de las autoridades.

Dicen enarbolar demandas ciudadanas, pero la realidad ha demostrado que sólo pretenden desacreditar el trabajo de este ayuntamiento, por ejemplo, en el tema de la inseguridad, el ayuntamiento ya ha materializado ciertas cosas como la adquisición de patrullas, armamento, nuevos elementos y se está trabajando en un proyecto de video vigilancia que, dicho sea de paso, es un compromiso que incumplió la administración del ex gobernador Moreno Valle.

¿Qué busca el Movimiento Antorchista en Ocoyucan?

El objetivo de la organización, desde su nacimiento en 1974 en Tecomatlán, ha sido el de traer progreso y desarrollo a las comunidades depauperadas, rezagadas y abandonadas por las autoridades gubernamentales, aunque en este caso existe la peculiaridad y ventaja de que ahora hay en el poder un gobierno antorchista, que también tiene esta visión.

Esto permite, como dije anteriormente, que haya un trabajo conjunto que da mejores y mayores resultados en beneficio de la población; es decir, se puede trabajar en la gestión de recursos a nivel federal a través de los diputados antorchistas, y éste llegará al municipio y se materializará en las obras que se necesiten y que por sí solo no pueda realizar el ayuntamiento.

Sin la gestión de los diputados de Antorcha no se habrían hecho una buena cantidad de las redes de electrificación que existe prácticamente en todas las comunidades.Hay una gestión participativa, y eso coadyuva, suma, beneficia al trabajo en favor de la ciudadanía.Eso es lo que busca Antorcha para Ocoyucan, pero no sólo para este municipio, podemos voltear a Tecomatlán, Huitzilan de Serdán, Santa Inés Ahuatempan, Tepexi de Rodríguez, por mencionar algunos municipios gobernados por Antorcha en Puebla, y hallaremos el común denominador, trabajo organizado, educación política de la ciudadanía para acceder a un nivel de vida más elevado.

¿Qué propone el Movimiento Antorchista para Ocoyucan después de 32 años de trabajo?

Cuando Antorcha llegó la población estaba muy dividida y el panorama social era muy complicado por la falta de los servicios.No había pavimento, energía eléctrica, redes de drenaje, ni calles pavimentadas, ni siquiera había caminos, eran veredas trazadas por el uso de las personas con su caminar diario.

Desde entonces, la organización no sólo ha propuesto, sino que ha llevado al terreno de los hechos la concientización y politización de las masas para que luchen por una patria más justa y más equitativa.En este sentido, las gestiones encabezadas por Antorcha han hecho posible entre el 85 y 90 por ciento de las electrificaciones y de drenaje entre 80 y 70 por ciento del total existente.

Por tanto seguimos trabajando en el desarrollo del municipio, queremos que esta sea una comunidad a la altura de las exigencias de la realidad y, por qué no decirlo, incluso a la altura de Angelópolis, porque la ciudadanía merece vivir dignamente, pero para eso es necesario que continúen organizados y no cesen en la lucha diaria.

Actualmente la organización está trabajando en la gestión de un hospital, que es una necesidad imperante porque la atención que brindan los centros de salud es insuficiente, en la creación de más y mejores espacios deportivos, en la construcción de una escuela de nivel superior y en un panteón para la cabecera municipal.Para eso estamos trabajando conjuntamente con las autoridades de diferentes niveles.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA