MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El legado cultural y político de la familia Revueltas

image

Los Revueltas participaron en los grandes cambios sociales que se produjeron después de la Revolución Mexicana a través de las corrientes progresistas de las bellas artes y del pensamiento de vanguardia. Pero muchos se han esmerado por olvidar su compromiso social; un ejemplo claro son los festivales que llevan su apellido, vacíos completamente del legado artístico y social que caracterizó a los Revueltas. Por ello intentaré hacer un modesto homenaje a estos distinguidos duranguenses, que amaron a su patria y que contribuyeron a construir el México moderno.

”La construcción del partido de la clase obrera, la organización de la conciencia proletaria, es prácticamente la razón de existir de las organizaciones espartaquistas mexicanas”. 

Silvestre Revueltas nació en Santiago Papasquiaro, Durango, en 1899 y murió en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, en 1940. Dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional. En 1936, el presidente Lázaro Cárdenas condenó el golpe de Estado en España y el apoyo que recibían del gobierno nazi de Alemania y de los fascistas italianos. México envió armas y otros apoyos a los republicanos.

Acudieron también destacados intelectuales y artistas como José Mancisidor, Octavio Paz, David Alfaro Siqueiros y Silvestre Revueltas. Sus obras son interpretadas por las orquestas más importantes a nivel mundial.

De sus trabajos más destacados se pueden mencionar: Redes (1935), Homenaje a Federico García Lorca (1936), Janitzio (1936), Sensemayá (1938), La noche de los mayas (1939). El poeta chileno Pablo Neruda le dedicó una poesía titulada A Silvestre Revueltas de México en su muerte.

Rosaura Revueltas nació en la ciudad de Lerdo, Durango, en 1920 y falleció en Cuernavaca, Morelos, en 1996. Estudió con varios de sus hermanos en el Colegio Humboldt, donde aprendió alemán e inglés. Incursionó en la danza y luego en la actuación.

En 1954 aceptó participar en la película estadounidense La sal de la tierra; fue detenida ella y gran parte del elenco por considerarlos comunistas, pero finalmente se logró terminar la grabación y la película dio la vuelta al mundo.

En una presentación de la película en la República Democrática Alemana en 1957, fue invitada a la compañía Berliner Ensemble, del famoso dramaturgo y poeta Bertolt Brecht. En 1960 fue invitada a Cuba a dar clases de actuación. Cuando ocurrió la invasión estadounidense de Playa Girón, Rosaura participó activamente al lado del pueblo cubano.

José Revueltas nació en Durango, Durango, en 1914 y murió en la Ciudad de México en 1976. Cuando la familia Revueltas llegó a la capital, cayeron en problemas económicos con la muerte del padre en 1923.

José, antes de concluir el primer año de secundaria, abandonó los estudios y se educó de manera autodidacta, frecuentando la Biblioteca Nacional. En 1928 inició su militancia comunista en el Socorro Rojo Internacional. Ingresó en 1932 al Partido Comunista Mexicano, donde trabajó para reorganizar la Federación de Jóvenes Comunistas. Fue expulsado en 1943 y volvió en 1956 al PCM.

Entre sus escritos políticos destaca Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, escrito entre 1960 y 1961, y editado en 1962 “con grandes dificultades –carencia de editor, falta de dinero y, en consecuencia, tiraje reducido, venta por suscripción, mala difusión, etcétera–, goza de gran fama en los medios de izquierda”.

En el prólogo menciona: “La tesis central del libro, sobre la inexistencia histórica del partido de la clase obrera en México, se propagó entre los grupos que veían en el Partido Comunista Mexicano un obstáculo para la formación del partido, sirviéndoles de fundamento teórico en la búsqueda de otros caminos –fuera del PCM– que llevaran a la organización del proletariado”.

José Revueltas inició una larga polémica en 1957 con la dirigencia del PCM, sobre el abandono de los principios revolucionarios y la traición a las ideas de Carlos Marx y Vladimir Ilich Lenin; esto es, la teoría marxista-leninista: “el centralismo democrático, que ha de regular toda la vida del partido, es la relación dialéctica entre la línea del partido adoptada por medio de un debate ideológico libre y general (momento democrático), y la disciplina de cada militante para realizar y ejecutar la línea general definida (momento centralista)”.

Revueltas también acusó a la dirigencia del PCM de defender la política burguesa de control de los sindicatos obreros, de ser incapaz de aglutinar a todo el movimiento revolucionario nacional y de no aceptar la más mínima crítica a los dirigentes.

La expulsión de Revueltas y sus seguidores era inevitable: “Los jefecillos del PCM se verán siempre compelidos… a combatir, aplastar y destrozar, en el seno del PCM, cualquier corriente sana que pudiera producirse en sus filas…, porque en el caso de prosperar una corriente de tal naturaleza, dichos jefecillos no podrían conservarse veinticuatro horas…”.

En septiembre de 1960, los expulsados del PCM fundaron la Liga Leninista Espartaco (LLE) y dieron inicio a la corriente espartaquista, que tenía la tarea planteada por Revueltas: “La construcción del partido de la clase obrera, la organización de la conciencia proletaria, es prácticamente la razón de existir de las organizaciones espartaquistas mexicanas. En realidad, espartaquismo en México quiere decir leninismo. Hacemos manifiesto nuestro convencimiento de que el espartaquismo en México necesariamente debe ser estudiado como tal, como una corriente inscrita en la izquierda mexicana, con características propias y acorde con una realidad concreta, y no como una corriente producto de la influencia de movimientos anteriores o externos, como se ha venido creyendo hasta nuestros días”, dice Paulina Fernández Christlieb en El espartaquismo en México, ediciones El Caballito.

La construcción del partido del pueblo mexicano es una tarea de primer orden, pues la crisis económica y social se agudiza y requiere de hombres y mujeres preparados que se lancen a educar y organizar a la clase obrera y a sus aliados naturales, y conducirlos a una sociedad superior.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más