MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El inicio de clases en las escuelas del Conafe

image

Los dirigentes antorchistas no trabajamos con un horario y desde una oficina; todo lo contrario, estamos sembrados entre el pueblo trabajador, vivimos sus risas y sufrimos sus penas. Los activistas de Nicolás Romero en el Estado de México, en nuestro quehacer revolucionario, coexistimos con los únicos dos planteles que tiene el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en el municipio: el de San José de los Barbechos y el de Casa Vieja, Cahuacán y ambos inspiran la redacción del presente artículo.

El Conafe fue creado durante el sexenio del presidente Luis Echeverría, en 1971. Esta modalidad educativa está dirigida a las zonas rurales dispersas, se rige bajo los principios pedagógicos de la Educación Comunitaria y las clases son impartidas por un instructor que atiende grupos multigrado. Algunas versiones dicen que su fundación obedeció al fenómeno de la industrialización en México que en un principio estableció los grandes centros fabriles en el Distrito Federal acarreando la migración del campo hacia la ciudad, quedando desprotegida de escuelas básicas la población rural. 

Los románticos escriben que su propósito es llevar la educación básica a los niños y jóvenes con diferente cultura y lengua, discapacitados, para los hijos que acompañan a sus padres y viven del espectáculo circense o que encuentran empleo temporal en los grandes campos de cultivo de otra entidad distinta a la suya, o bien es una escuela para niños que se incorporan a las labores del campo y requieren de un sistema educativo que se adapte al ritmo del ciclo agrícola. 

Veamos la versión de la Antorcha que ilumina los rincones oscuros: la del materialismo histórico. 

Luis Echeverría como representante de la clase adinerada y dueña del poder político estaba obligado a garantizar los intereses de las trasnacionales dando continuidad al desarrollo del capitalismo en México para lo cual era peligrosa la simpatía de la juventud por la Unión Soviética y el dolor de la herida por los acontecimientos de 1968. En la operación cicatriz Echeverría se topó con el radicalismo de los estudiantes universitarios del centro del país y necesitaba aislarlos, la táctica fue promulgar las reformas Educativa y Agraria. Se volcó a la provincia a pregonar la autonomía estatal y la creación de sus propias universidades y aumentó el presupuesto para hacer más productivo el trabajo del campesino. Es en este contexto que nace el CONAFE.

Con el inicio del presente ciclo escolar esta institución cumplió 54 años de existencia ya que nació un 11 de septiembre. ¿Qué ha pasado durante estas cinco décadas? No podemos analizar al CONAFE descontextualizado del todo, tenemos que mirar el escenario de la educación en general. 

En la reciente evaluación de 2024 de la calidad educativa para los países miembros de la OCDE, México, comparando sus resultados con los obtenidos por el resto de países miembros del organismo se colocó así (en un apretado resumen): muy por debajo en gasto anual por estudiante; es el que menos gasta en instituciones educativas. La inversión en educación infantil ha venido en picada desde 2015, los sectores vulnerables son los que presentan la brecha más grande en cuanto al acceso a la educación básica, los profesores de educación básica perciben un sueldo 23% menor, pero trabajan mucho más horas al año que el resto de los países (998 contra 706), el desgaste de los profesores de todos los niveles educativos es uno de los más altos, tiene uno de los más altos porcentajes de jóvenes sin educación, sus jóvenes de secundaria son de los que más repiten año, el salario de sus profesores es bajo y su labor es subvalorada, existe falta de contratación de maestros provocando así una exceso de trabajo.

Estando así las cosas en la educación regular no esperemos que la situación de los CONAFE esté en jauja: un maestro de esta modalidad gana en promedio 3 mil 600 pesos mensuales (un Servidor de la Nación de a pie, 12 mil 600 pesos), labora en la informalidad pues no lo hace bajo ningún contrato, por tanto, no percibe aguinaldo, ni prestaciones, ni goza de seguridad social y no recibe apoyo económico en los periodos vacacionales. Los niños de este sistema históricamente recibían el uniforme y los útiles de manera gratuita y con la llegada de la 4t dejaron de recibir los uniformes y la entrega de útiles escolares va por el mismo rumbo. 

Con este agreste panorama el CONAFE inició un ciclo escolar más.

Los activistas de Antorcha explicamos pacientemente a la comunidad que las injusticias que laceran al pueblo trabajador son el resultado del sistema capitalista en donde unos cuantos son mil millonarios gracias al trabajo que le explotan al obrero y al peón del campo, que esta situación hace irreconciliable los intereses de una y otra clase social y que esa lucha de intereses es el motor de la historia de los pueblos desde que apareció la propiedad privada de los medios de producción. 

La situación de los CONAFE cambiará su suerte cuando el pueblo unido y organizado conforme una gran fuerza social que conquiste el poder político e instaure un nuevo modelo económico que reparta de manera justa la riqueza que producen los obreros y los peones del campo, en donde como poéticamente consignó nuestro líder nacional, Ing. Aquiles Córdova Morán, “…todos los niños tengan aula y hogar…” 

Y a la par que desmenuzamos a la comunidad la teoría revolucionaria para hacer asequibles estos planteamientos teóricos, demostramos en la práctica el poder de su unidad empezando con el mejoramiento de las condiciones materiales de estudio de sus centros escolares y algunos éxitos hemos cosechado en la gestión logrando así que sea menos dura la estancia de los niños y maestros. 

En estos momentos estamos esperando la sensibilidad de la señora presidenta de Nicolás Romero para que otorgue unos modestos botes de impermeabilizante y bultos de cemento para continuar las mejoras en los módulos de Barbechos y Cahuacán, de no ser así estamos listos para acudir a la protesta pública y se haga valido nuestro pliego petitorio. 

Antorcha sí sabe cómo inició un ciclo escolar más en las escuelas del CONAFE y por eso lucha y defiende su bandera.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más