MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Día Internacional de la Mujer: Nada que festejar y mucho por qué luchar

image

De acuerdo a los hechos que registra la historia, este día debe de conmemorarse como un ejemplo de lucha por la Mujer Trabajadora. Veamos.

En 1909, en Nueva York, se conmemora el día Nacional de la Mujer que es organizado por las mujeres socialistas en honor a la huelga textil de 1908 en la que protestaron 15 mil mujeres, que marcharon exigiendo reducción a la jornada laboral, mejores salarios y el derecho al voto. En 1910 reunida en Copenhague, la Internacional Socialista a propuesta de Clara Setkin se aprueba por unanimidad el Día de la Mujer de carácter internacional para apoyar la lucha por el sufragio universal. En 1911 el 19 de marzo de ese año, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer. Además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, las mujeres exigen el derecho al trabajo, la formación profesional y la no discriminación laboral. Días después, el 25 de marzo en Estados Unidos, más de 140 mujeres trabajadoras mueren calcinadas en el incendio de la fábrica textil por resistirse a abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo.

dsad

Fue en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Setkin propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista. Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia, las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad", marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año. Finalmente el 8 de marzo en 1975 la Organización de las Naciones Unidas celebra el día Internacional de la mujer trabajadora.

Es así como se institucionaliza este día tan importante. Pero preguntémonos ¿Se respeta en los hechos este sentido de lucha y los derechos de la mujer están asegurados en nuestro país? La realidad dice otra cosa, la mujer obrera, la mujer campesina no tiene asegurado el derecho al empleo bien remunerado, la educación de sus hijos, tampoco el derecho a la salud, ni a la alimentación; lo único que se respeta es el derecho al voto y solo porque los políticos lo necesitan para llegar al triunfo, pero después ¿qué ocurre? Pues nada, que ya en el poder poco o nada se hace para mejorar las condiciones de la mujer y de la mayoría de la sociedad. Y un día como hoy el gobierno en general se limita a pronunciar un discurso hueco, se toma la foto y nada más.

En el Movimiento Antorchista nos queda claro que la reivindicación de la mujer tendrá que venir con la reivindicación de los derechos humanos de la sociedad entera y por ello luchamos día a día porque tengamos una sociedad más justa y equitativa para todos. En un día como hoy, lo conmemoramos (que no es lo mismo que festejo), reivindicando nuestra lucha por mejorar los derechos humanos universales, aquellos que verdaderamente inciden en la calidad de vida de mujeres y hombres como son: el empleo bien remunerado para todos, la educación, la salud, la vivienda, la alimentación, los servicios, la seguridad y la paz social.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA