MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Desigualdad y pobreza hereditaria

image

A decir del Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), con sede en Suiza, México destaca por su desigualdad en educación y atención médica (tercera posición), su desigualdad social (cuarto sitio), su desigualdad de oportunidades (noveno puesto) y su polarización política (décimo lugar).

Estos lugares, que son de destacarse por estar entre los primeros diez a nivel mundial, explican las condiciones materiales y sociales en las que se encuentra nuestro país y, con ello, la inconformidad con la que viven millones de mexicanos. 

A pesar de que se dijo en la administración pasada y en la actual que primero serían los pobres, hoy esa promesa queda por los suelos o sólo en los muchos discursos que se han aprendido de memoria y que lo único que hacen es repetir.

Esta desigualdad, que marca una muy gran brecha entre ricos y pobres, demuestra que, a pesar de que se dijo en la administración pasada y en la actual que primero serían los pobres, hoy esa promesa queda por los suelos o sólo en los muchos discursos que se han aprendido de memoria y que lo único que hacen es repetir y repetir.

México ocupa el tercer lugar entre los países más desiguales en términos de acceso a educación y atención médica, con un 57.3 % de ejecutivos que identifican a estos sectores como altamente desiguales. 

Aunque ambos servicios son fundamentales para la movilidad social y la integración comunitaria, su prestación desigual sigue generando frustración, rezago y marginación.

A diferencia de países como Islandia (1.8 %) o Suecia (2.2 %), donde la inclusión en estos sistemas es prácticamente universal, México muestra un panorama marcado por la disparidad entre zonas urbanas y rurales, entre sistemas públicos y privados, y entre clases sociales. La calidad del acceso, más que la cobertura, se convierte aquí en una variable crítica.

En términos de responsabilidad social, garantizar el acceso equitativo a estos servicios no es solo un deber ético del Estado: es un área clave de acción para empresas que quieran fortalecer su legitimidad, ampliar su impacto y construir valor compartido. Contrario a las pésimas cifras que se presentan arriba, contradictoriamente vemos que México es número 12 entre las economías más grandes del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se ubica como la segunda economía más grande de América Latina, sólo superada por Brasil.

Y aunque no es un hecho absoluto que la pobreza se herede, sí queda claro que las condiciones en las que nace un nuevo individuo —si nace con carencias— son aún peores que las que tuvo su madre al nacer, pues especialistas aseguran que hoy cuesta más vivir que hace unos años. Queda claro que esto no es una mentira, pues, a raíz del expansionismo del capitalismo, de la urgencia de sacar mayores ganancias, se ha comercializado lo que antes no era una mercancía.

No muchos años atrás, era impensable que productos como el agua o el aire se podrían convertir en mercancías realmente caras, o que cosas que antes se hacían para el consumo en una comunidad, como los tamales, las tortillas, los frijoles, etcétera, que comíamos en nuestras casas, hoy se hayan convertido en mercancías a las que pocos, o casi nadie, tienen acceso.

Sí, cuesta más vivir en la actualidad, cuesta más aceptar que estamos del otro lado, del lado de los pobres; aceptar que nos quieren vender una idea de “progreso y bienestar”, pues de este lado se sufre todos los días, en el trabajo, en la escuela, en la casa, donde se lucha por sobrevivir un día más y no para disfrutar esta vida.

El yugo del capitalismo está matando a la gallina de los huevos de oro. La desigualdad es solo un claro ejemplo de ello. Que este mal no acabe con nosotros: organicémonos, luchemos por una vida justa y que la herencia a las futuras generaciones no sea la pobreza, sino la esperanza y un mejor futuro, digno y equitativo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA