MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

CRÓNICA | Antorcha y la lucha revolucionaria, victoria para pueblo trabajador

image
  • Con un llamado a la conciencia de clase y al estudio de la historia social, Antorcha reafirma su ruta política frente a la concentración de la riqueza y el abandono institucional


Una marea roja llenó de fulgor el ambiente. Banderas de lucha ondeando, puños en lo alto asintiendo, consignas de unidad coreando, espíritu de lucha fortaleciéndose en los corazones de los antorchistas de la Sierra Norte.

Es la primera reunión del año; los líderes naturales de varias comunidades, muchos de ellos de las etnias náhuatl y totonaca, escuchan con atención el mensaje de su organización sobre la lucha y la tarea que tienen en la labor por alcanzar una sociedad más justa.

El pueblo debe conocer cómo funciona la sociedad; entender que ha transitado por varias etapas a lo largo de la historia y prepararse para tomar en sus manos las riendas del país.

El Movimiento Antorchista Nacional es la única organización realmente revolucionaria, que camina de la mano con la ciencia y las leyes que operan en la sociedad, ya que son herramientas para iluminar el camino hacia la victoria del pueblo trabajador; sin embargo, hay que luchar por ella, organizar al pueblo, mantenerlo unido y educarlo para evitar que lo sigan engañando con proyectos que, lejos de mejorar sus condiciones de vida, han agudizado los problemas en el país.

Así lo destacó, durante su conferencia “Los programas de transferencia monetaria, puerta falsa; la organización del pueblo, único camino para emanciparse”, el dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Tamaulipas, Carlos Martínez Leal, la cual impartió a los plenos antorchistas de la Sierra Norte de Puebla, de municipios como Huitzilan de Serdán, Olintla, Huehuetla, Zacatlán, Ahuacatlán, Chignahuapan, Tepetzintla y Zautla.

Durante su intervención, aseguró que los antorchistas ven el futuro y luchan por el futuro, por lo que es necesario convertir a la organización de los pobres del país en una fuerza indestructible que, si bien está condenada a la victoria, debe luchar por ella.

Para ello, resaltó que el pueblo debe conocer cómo funciona la sociedad y entender que ha transitado por varias etapas a lo largo de la historia: la primera, en la que los hombres establecieron relaciones de colaboración, trabajaban en unidad para poder sobrevivir y protegerse. La sociedad se fue desarrollando con importantes descubrimientos como la ganadería y la agricultura.

Describió que las siguientes tres etapas —esclavismo, feudalismo y capitalismo— se caracterizan por la explotación de una clase por otra, en las que los medios de producción están en manos de unas cuantas personas y se apoyan del Estado para someter a la clase explotada y perpetuarse en el poder.

El capitalismo, que es el modo de producción que se desarrolla actualmente, explicó el líder antorchista, es una etapa en la que se destaca la producción de riqueza en niveles impresionantes; no obstante, ésta se ha concentrado en unas cuantas manos, lo que ha impedido que el pueblo que la produce todos los días con su trabajo tenga mejores condiciones de vida.

Al respecto, aclaró que sólo el obrero y el jornalero son quienes producen riqueza con su trabajo diario; sin embargo, no se quedan con esta, pues su fuerza de trabajo es pagada con un salario que apenas les alcanza para sobrevivir.

Gobierno de los ricos, pueblo sin bienestar

La impresionante producción de riqueza creada en el capitalismo, en manos del pueblo trabajador, puede otorgarle condiciones de vida dignas y liberarlo de tantos años de explotación que lo han sumido en una situación de verdadera pobreza y desigualdad.

Sobre ello, el líder de los antorchistas tamaulipecos dijo: 

“Los individuos, como sociedad, viven produciendo sus bienes, esa es la base. Sobre esa producción se establece un edificio; arriba, en la superestructura están las ideas, la ley y la fuerza pública. Ahora, lo producido, la riqueza, cómo se va a distribuir. Ahí es donde entra el Estado, donde entra el gobierno”.

Agregó: “¿Qué es gobernar? ¿Por qué tanto interés por la presidencia? Gobernar es administrar un dinero, ¿cuál?, el de los impuestos. Somos la 12.ª economía del mundo; en el país el presupuesto es de 9.2 billones de pesos. Eso lo produce el país, son los impuestos, por eso se pelean la presidencia. Con ese recurso se le puede dar al pueblo salud, educación y trabajo”.

Pero la realidad, señaló Martínez Leal, ha mostrado lo contrario: no sólo no se han solucionado los problemas del país, sino que ahora han empeorado. La pobreza ha aumentado hasta tener en esta situación a 100 millones de ciudadanos. Los problemas como la inseguridad, la falta de servicios, de obras, la corrupción, se han agudizado.

Morena y sus programas, puerta falsa

En el país, explicó el líder social, la actual administración federal y la anterior —que se hacen llamar Cuarta Transformación— obtuvieron el triunfo bajo la promesa de que acabarían con la pobreza, la corrupción y hasta con el modelo neoliberal.

Estos dichos no se cumplieron y han llevado al país a una situación de crisis. Martínez Leal recordó las palabras que dijo en alguna ocasión el líder del proyecto de la 4T, Andrés Manuel López Obrador: “Yo les puedo decir que no hay un rico de México que en el tiempo que llevamos gobernando haya perdido dinero, y a las pruebas me remito; al contrario, les ha ido bien”, mientras que la pobreza incrementó, y con ella los problemas como el narcotráfico, la inseguridad, la falta de salud y educación.

De ahí que alertó a los presentes sobre la puerta falsa que representan los Programas de Transferencia Monetaria, que ha utilizado el gobierno morenista para aparentar bienestar para el pueblo. “Los Programas de Transferencias Monetarias no están hechos para mejorar la vida de la gente, es para comprar el voto. Es un engaño esas dádivas, porque quieren comprarnos para que desistamos de nuestra idea de lucha”.

En los seis años que gobernó Obrador y en el tiempo que lleva la actual administración, detalló, se ha demostrado que los programas no han mejorado la calidad de vida de los mexicanos, pues, si bien se les da un recurso, fue a costa de eliminar y reducir el presupuesto de otros que garantizaban un mejor servicio de salud, de educación, de mejor infraestructura, de atención a desastres naturales. Ahora se le da dinero a la gente, pero tiene que comprar su medicamento y pagar el servicio médico.

El pueblo trabajador debe tomar las riendas de su destino

De ahí la urgencia de que el pueblo se organice, luche y conforme el partido político que pueda tomar el poder político del país. Es posible y es un trabajo que el Movimiento Antorchista ha venido realizando.

El proyecto de Antorcha busca que el pueblo tome en sus manos las riendas del país y pueda aplicar cuatro acciones que le permitan caminar hacia un futuro más próspero: empleo para todos, salario digno, que paguen impuestos los que más ganan y que estos se regresen en educación y salud de calidad, en obras de verdadero impacto, en vivienda digna; es decir, en mejores condiciones materiales y espirituales para la clase trabajadora.

En el mundo se están generando las condiciones para lograr un cambio en la sociedad, puntualizó el conferencista. El modo de producción capitalista, como los otros, tiene un tiempo de vida, y el pueblo debe trabajar para incidir en el cambio.

De ahí que los antorchistas tengan la tarea de educar al pueblo, enfatizó Martínez Leal, de hablarle sobre lo que está sucediendo en el país y a nivel nacional, para evitar que se le siga manipulando y desista de su lucha por una mejor vida.

“El pueblo puede gobernar, hay condiciones para ello; sólo tenemos que prepararnos para la lucha”, finalizó.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más