MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Confirman caso de gusano barrenador en Nuevo León

image

• La presencia del parásito en Sabinas Hidalgo prolongará la suspensión de exportaciones de ganado a Estados Unidos, con pérdidas que ya superan los 78 millones de dólares

Monterrey, N. L. Se detectó un caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, en una res proveniente de Veracruz, lo que mantiene en alerta a las autoridades locales y federales. Este nuevo hallazgo prolongará la suspensión de exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, con repercusiones directas para la economía nacional.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en los primeros quince días de bloqueo por brotes del parásito, las pérdidas económicas ascendieron a aproximadamente 78 millones de dólares. La situación se complica por la cercanía del brote con la frontera y la posibilidad de que el plazo de reapertura se alargue.

Cabe recordar que en 2018 el gobierno de la 4T canceló la Planta Productora de Moscas Estériles en Chiapas, construida en 1974 para erradicar la plaga y que operó formalmente desde 1981. Dicha instalación fue reconvertida en un espacio para recibir migrantes, lo que, según productores, dejó sin un mecanismo fundamental para el control del gusano barrenador.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) documenta que para 1991 los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán fueron declarados libres de la plaga, mientras que Chiapas logró erradicarla hasta 2003. Sin embargo, el panorama actual es incierto.

Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario, señaló que el sector aguardaba únicamente los resultados de Estados Unidos para reabrir la frontera, pero este nuevo brote complica las expectativas. Advirtió que la última vez que surgieron casos similares la erradicación tardó diez años.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA