Más de 2 mil colonos participaron en una feria cultural y política que destacó la lucha organizada por servicios básicos y el papel de Antorcha frente a la crisis nacional
“En esta situación mundial tan peligrosa y en esta crisis nacional que ya nadie puede ocultar, hay una verdad, el pueblo pobre sólo tiene una salida y es organizarse, debe tomar el ejemplo de las grandes potencias que se preparan para defender sus intereses, si el pueblo no se organiza la arrolla la historia” fue el mensaje que Lourdes Guzmán Sebastián, líder de la zona metropolitana de Chiapas, ofreció a los pobladores de la colonia Julio César Ruiz Ferro de Chiapa de Corzo.

El pasado sábado 22 y domingo 23 de noviembre, unas dos mil personas se dieron cita en los dos días de feria para festejar 30 aniversario de la colonia Ruiz Ferro, que comenzó su lucha organizada con Antorcha por conseguir la luz eléctrica y el agua potable, como las primeras demandas prioritarias hace tres décadas y que lograron alcanzar con la guía del Movimiento Antorchista en Chiapas.

Durante su intervención, la líder de Antorcha señaló que la existencia de Antorcha es gracias a que el pueblo pobre la conforma y que, con esa fuerza, ha sobrevivido, ha crecido y ha educado a miles de mexicanos durante más de 51 años, “porque entendimos desde el principio que la única garantía para que el pueblo viva mejor es su organización política y consciente. Y la colonia Julio César Ruiz Ferro es prueba de eso, aquí nada fue regalado, aquí nada fue obra de la buena voluntad; los resultados, el desarrollo y los logros que vemos y palpamos son resultado de la lucha organizada”, dijo.

En su mensaje, lamentó que la política actual no haya nacido del respeto, sino del intento de mantener su poder económico y militar para intervenir en regiones ricas en recursos, promoviendo conflictos donde le conviene, desestabilizando gobiernos que no obedecen instrucciones en nombre de la democracia y la libertad, sembrando guerras, pobreza y divisiones para debilitar al pueblo.

“Y mientras eso ocurre allá afuera, ¿qué pasa en México? Pasa que el campo está abandonado, que los jóvenes no encuentran oportunidades, que millones de familias sobreviven como pueden mientras la violencia crece, la inflación golpea los bolsillos, los salarios no alcanzan y los programas sociales no resuelven a fondo el problema. Y los antorchistas debemos ver que el país se hunde en una crisis que pone en riesgo incluso su independencia económica y política”, afirmó.

Por eso llamó a los antorchistas a mantenerse firmes, a no soltar la organización del pueblo, a no alejarse ni confundirse ni dejarse intimidar. Antorcha es un camino, es una escuela, es un arma del pueblo; hoy más que nunca debemos fortalecer nuestras filas, prepararnos políticamente y organizarnos para resistir la crisis y enfrentar el mundo que viene.

Durante la feria, los habitantes pudieron disfrutar de un programa cultural organizado por los grupos culturales de la colonia, quienes presentaron un sketch, bailes de la frailesca de Chiapas, poesía por los ganadores de la pasada jornada de declamación y canciones del regional mexicano, todo el programa a cargo de hijos de las familias de esta colonia.

Además, se contó con la participación del ballet estatal de Antorcha, que presentó bailes de Chiapas y Sinaloa, la danza de Curpites, que fue ganadora en el concurso nacional de Antorcha, y canciones por Maby Ramírez, ganadora de la categoría popular del concurso de voces.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario