MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ahorro de 50 mil mdp en medicamentos, inútil: continúa desabasto

image

El sistema de salud en México no está funcionando; efectivamente hubo un cambio en el que el expresidente Andrés Manuel López Obrador sigue debiéndole a los mexicanos de los 23 estados donde se dio la transición al IMSS-Bienestar.

¿De qué sirve el histórico ahorro en compra de medicamentos de 50 mil millones de pesos anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo? ¿De qué sirve el dinero en las arcas de políticos de la 4T cuando, en el caso de Guerrero, no hay medicamentos en los hospitales ni en los centros de salud?

Es alarmante e inaceptable que México, un país con tantos recursos y potencial, la salud esté en riesgo porque millones de personas aún carecen de servicios de salud adecuados.

Es alarmante e inaceptable que México, un país con tantos recursos y potencial, la salud esté en riesgo porque millones de personas aún carecen de servicios de salud adecuados, advierte la diputada local y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Beatriz Vélez.

En Guerrero, la falta de insumos, de limpieza y de materiales médicos tras la reconversión de hospitales públicos a IMSS-Bienestar es clara señal de que el sistema de salud en México no es igual, mucho menos superior al de Dinamarca; hace falta un cambio radical en la forma de gestionar las políticas en materia de salud, priorizando la inversión en infraestructura, la capacitación de personal médico y el suministro verdadero de medicamentos.

Los hospitales de Guerrero carecen de alimentos para pacientes, medicinas, materiales y limpieza; al parecer, la reconversión en el estado no ha dado resultados favorables para la población, que exige atención médica, ya que la salud no debe ser un privilegio sino un derecho fundamental garantizado para todos y todas. Para muestra, van algunos ejemplos.

En el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo carecen de medicinas, insumos y agua. Una familia de la capital del estado acudió con un paciente que tenía fuerte dolor abdominal y fue ingresado a la sala de Urgencias, donde una enfermera entregó un papel con el nombre de los medicamentos que deberían comprar, así como agua embotellada para tomar las pastillas, jeringas para la aplicación de soluciones inyectables, sueros y equipo para sueros; es decir, sí se les dio atención, pero tuvieron que comprar medicamentos y todo el material para su aplicación.

En este nosocomio de la capital del estado, los médicos colocaron un cartel con la lista de carencias para cirugía: Médicos cirujanos: no contamos con este insumo, ustedes deciden si así se quieren operar, enumerando enseguida el listado: esponja hemostática, nylon monofilamento 2-0, nylon 3-0, vicryl #1, guantes, algodón plisado, gorros quirúrgicos, sutura seda con aguja #1, equipo de transfusión, llaves de 13 vías, sonda de aspiración, sonda gastrointestinal, lápiz para electrocauterio, catéter, xilocaína, paracetamol, pañales para adulto, vendas, bloqueo raquimix y catéter periférico.

En julio de 2025, Verónica Añorve llegó al hospital IMSS-Bienestar de Ometepec, en la región Costa Chica, con dolores de parto. Ingresó, pero no la atendieron hasta que se percataron de que había complicaciones que derivaron en la muerte de la bebé dentro del vientre de la mujer, que también estuvo a punto de morir.

Días después, la mujer, su esposo y vecinos de la comunidad de Cochoapa, municipio de Ometepec, marcharon con el cadáver de la bebé para protestar por la negligencia médica, denuncia que realizaron también en la Agencia del Ministerio Público.

Asimismo, en julio de 2025 se denunció en tres ocasiones la suspensión de alimentos para pacientes en el hospital IMSS-Bienestar de Zihuatanejo “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” debido a la falta de pago a los proveedores.

En el hospital IMSS-Bienestar de Ayutla se denunció negligencia médica y discriminación que causaron la muerte de un recién nacido, mientras la madre, una mujer indígena mixteca, lucha por su vida.

A la serie de denuncias se suma la realizada el 3 de agosto de 2025 por personal médico y de enfermería, que denunciaron el grave abandono en que se encuentra el Hospital del Quemado, en Acapulco, donde no hay agua, comida ni medicamentos.

¿Por qué el tema del pésimo servicio de salud en Guerrero es reiterativo? La respuesta es simple: porque todos los días hay denuncias del mal servicio que se brinda, incluidas las quejas de médicos y enfermeras que no cuentan con lo indispensable para realizar su trabajo.

En resumen, en los catorce hospitales generales de Guerrero, donde no tienen lo necesario para alimentar a los pacientes, la falta de medicamentos es una dolorosa realidad que se agrava en clínicas y centros de salud de pueblos alejados de las ocho regiones del estado, donde la información del mal servicio va llegando a cuentagotas.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más