Zacatecas, Zac. El Movimiento Antorchista en Zacatecas realizó la rifa entre amigos con la finalidad de recabar recursos para el financiamiento de la lucha, pues, explican, “la independencia económica garantiza la independencia política” al no depender de subsidios gubernamentales o de actores políticos para llegar a comunidades y colonias donde se desempeña el trabajo organizativo.

La rifa anual 2025 se realizó en el marco de la segunda presentación de la Jornada Nacional de Declamación en la comunidad Sauceda de la Borda, municipio de Vetagrande, donde se concentró un grupo representativo que acudió al evento cultural y fue testigo de la rifa de enseres domésticos en la que participaron ciudadanos de municipios como Guadalupe, Fresnillo, Vetagrande, Jalpa, Trancoso, Pinos, Pánuco y Villanueva.
La actividad económica mencionada corresponde al frente financiero que se da con el liderazgo de Osvaldo Avila Tizcareño, en su carácter de dirigente estatal del antorchismo, y de la contadora Nidia Karo Marín, en su rol de tesorera de la organización en la entidad, con el fin de recabar recursos económicos para hacer frente a los compromisos de fin de año.

Durante el evento, el líder antorchista Guillermo Guerrero Viramontes agradeció la cooperación de todos los ciudadanos que compraron boletos para el sorteo de lavadoras, planchas, licuadoras y despensas alimentarias.
Una de las mujeres presentes, Elvia López Llanas de la comunidad Malpaso, municipio de Villanueva, fue ganadora de la lavadora, mientras que otros premios llegaron a comunidades de Fresnillo y Guadalupe.
El líder social dijo que gracias al esfuerzo colectivo han podido mantener la independencia económica y, por ende, las decisiones sobre el rumbo del movimiento se determinan en organismos colectivos que sancionan instancias superiores, pugnando siempre por el objetivo supremo de crear un partido auténticamente popular con independencia económica, pues, de no ser así, dependerían de subsidios gubernamentales y el avance estaría sometido a su voluntad.

Finalmente, Guillermo Guerrero resumió que la independencia económica se debe al desempeño de la colecta pública en semáforos, transporte público o casa por casa; a las actividades económicas como rifas, kermeses y venta de diversos productos; a la aportación de quienes desempeñan funciones públicas que se desprenden de parte de su ingreso y a diversos negocios que, con el esfuerzo colectivo y una honrada administración, generan ganancias que se reinvierten y crean un círculo virtuoso en favor de la lucha social con independencia política.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario