Conmemoran primer aniversario luctuoso de mártires antorchistas quintanarroenses
Grupos Culturales Nacionales engalanaron el evento
Chetumal, Quintana Roo. En el marco de la conmemoración del primer aniversario luctuoso de los mártires antorchistas de Quintana Roo, Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista, aseguró que México necesita transformarse, necesita un cambio para erradicar la pobreza y la desigualdad y es el pueblo politizado y organizado, quien lo puede hacer, y para encabezar al pueblo existe Antorcha, “una organización que le duele ver tanta pobreza y quiere conquistar una patria libre y próspera donde exista seguridad y una vida digna, algo que se puede lograr porque México es uno de los países más ricos”.
“Antorcha es necesaria en el país porque sigue habiendo pobreza y desigualdad entre los mexicanos; Antorcha busca construir un mejor México y una mejor patria”. Por eso, remarcó Aguirre Enríquez, que con este primer aniversario de los mártires antorchistas en Quintana Roo, “se honra a los antorchistas que se nos adelantaron, pero que en vida lucharon para la construcción de un México mejor”.
En el evento luctuoso de los mártires antorchistas quintanarroenses, Homero Aguirre recordó que “Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y hay quienes se dedican al trabajo financiero de la organización y entre ellos se encontraba Cristóbal Pilar Reyes; y de esa misma estirpe fue Berta Portilla Díaz, señora del pueblo que aprendió a hacer activismo, aprendió a hablar, a exigir lo que el pueblo merece, igualmente a la compañera Virginia Esteban Franco”.
El evento, que impactó a propios y extraños, fue engalanado por los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista, que a diario promueven el arte y la cultura como herramientas de formación y educación del pueblo. En este sentido, dijo que “la cultura es una identidad entre nosotros y hay una campaña para que la gente se avergüence de su nacionalidad, de sus etnias, de sus aspiraciones, para uniformizar a la humanidad para volverla más dócil, por ello Antorcha promueve nuestra cultura”.
Por su parte, Daniel Osorio García, líder de Antorcha en Quintana Roo, resaltó la importancia de hacer este tipo de eventos porque “nuestros muertos jamás serán olvidados mientras haya un antorchista vivo, nosotros los tenemos que recordar por lo que hicieron en vida que fue la lucha por la construcción de un México sin pobreza y desigualdad”.
Así, recordó que los tres mártires antorchistas: Cristóbal, Berta y Virginia, fueron piezas fundamentales para el desarrollo de Antorcha en el estado; con este evento los recordamos y los revivimos.
Con bailes de Veracruz acompañados por el Mariachi Nacional, la puesta en escena “Bodas de Sangre” y la poesía Nachi Cocom, a cargo de los Grupos Culturales Nacionales antorchistas, miles de asistentes disfrutaron de arte y cultura que promueve e impulsa el antorchismo en el estado y a nivel nacional.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario