MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La pobreza crece, y nada cambia para los pobres

image

 

La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que se redujo la pobreza en México, pero las cosas para los pobres, para los que menos ingresos tienen, no; porque 3.5 veces crecieron las carencias en salud respecto a los que más ganan. En educación, los que menos tienen presentan 8.5 veces más rezago educativo que los de mayor ingreso. En seguridad social, 9 de cada 10 hogares de bajo ingreso no cuentan con ello, así que en salud, educación y seguridad social la situación para los que menos tienen se complicó mucho más que en periodos pasados.

La directora de la División de Estudios Sociales e Investigación del Equide de la Universidad Iberoamericana, Graciela Belismelis, dijo que “lo que impactó a la reducción de la pobreza fueron los ingresos laborales, y la política laboral difícilmente podrá ayudar a la reducción de la pobreza si no hay crecimiento económico. El ingreso por programas sociales creció 223%, pero representa menos del 4% del ingreso de los hogares. El programa para adultos mayores es el gasto más importante; sin embargo, la política gubernamental no se enfoca únicamente a los sectores de más bajos ingresos, porque se entregan apoyos a la gente de mayores ingresos. Los programas como las becas son muy marginales, porque los recursos destinados a los jóvenes se han reducido drásticamente, apostándole más a los adultos mayores y dejando de atender a la población que será la siguiente generación”.

Durante el segundo trimestre, 31.5% de la población en México se encontraba en pobreza laboral, informó el INEGI. Lo anterior equivale a que alrededor de 45.8 millones de personas no contaron con ingresos suficientes por su trabajo para adquirir la canasta básica alimentaria. Con este resultado, la pobreza laboral en el país se mantiene por debajo del 36.6% reportado antes de la pandemia, pero se ubica 1.2 puntos porcentuales por arriba del 33.9% alcanzado en el primer trimestre del presente año.

En el ámbito rural, la población con pobreza laboral aumentó 1.1 puntos porcentuales, pues pasó de 47.6% a 49.1%. Por su parte, en el ámbito urbano también aumentó 1.1 puntos porcentuales, al pasar de 29.7% a 30.8% en dicho periodo. Los estados con más pobreza laboral en 2025 son: Chiapas con 62.5%, Oaxaca 59.2% y Guerrero 55.3%. Los de menor pobreza son Baja California Sur con 12%, Quintana Roo 19% y Baja California 19.7%. En 22 de las 32 entidades del país la pobreza laboral aumentó; los estados que más incrementaron fueron Guerrero, San Luis Potosí, Morelos, Quintana Roo y Chiapas.

Los siguientes datos aportados por analistas e investigadores mexicanos son reforzados y comprobados por la opinión del destacado economista Julio Boltvinik, quien alzó la voz para aclarar que las cifras que sostiene la 4T y la presidenta de la República no son reales, sino falsas. Así lo demostró el prestigiado economista, profesor e investigador del Colegio de México (Colmex). La presidenta dice, apoyada en datos del INEGI, que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. “Estos datos —dice— son falsos”. En México, el 74% de la población es pobre. Las mediciones de la pobreza que hacía el Coneval eran un cuento de hadas para niños. Aproximadamente desde 2010 se vienen arreglando, de acuerdo con las necesidades del sistema, estas estadísticas; los presidentes manipulan las cifras a su gusto, lo hizo el PRI y todos los demás partidos en el poder. La realidad es que ahora en nuestro país somos más de 100 millones de pobres.

Aunque el gobierno de la actual presidenta sostiene que la pobreza disminuyó, la realidad es otra: los más pobres enfrentamos graves carencias en salud, educación y seguridad social, mientras millones carecen de ingresos suficientes para cubrir la canasta básica. Los especialistas advierten que las cifras oficiales están maquilladas. Ante esta situación, es urgente que los mexicanos más pobres del país nos organicemos y luchemos unidos a través de la única organización de los pobres en México: únete al Movimiento Antorchista Nacional.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más