MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Soraya Córdova invita a jóvenes a organizarse por justicia social

image
  • 10 % de la población acapara 67 % de la riqueza: debemos educarnos para revertir esa desigualdad, enfatiza dirigente antorchista en Puebla capital

Puebla, Pue. Durante una conferencia impartida en el marco de la clausura de la Escuela de fenerianos de Puebla, la doctora Soraya Córdova Morán, dirigente del Movimiento antorchista en la capital poblana, llamó a la juventud mexicana a sumarse a la lucha organizada por un país con justicia, cultura y educación para todos.

Ante decenas de estudiantes de diferentes municipios del estado, recordó que México atraviesa una grave crisis de desigualdad y pobreza que sólo podrá superarse con una generación de jóvenes conscientes, comprometidos y preparados para cambiar la realidad.

Córdova denunció las contradicciones del sistema capitalista mexicano, en el que “el 10 % de la población acapara 67 % de la riqueza nacional”, mientras millones sobreviven en la pobreza. Afirmó que esta injusticia no es natural ni accidental, sino parte del funcionamiento del sistema económico:

“El capitalismo necesita tener mano de obra muy barata. Por eso no le conviene educar a todos, por eso no le conviene tener gente muy crítica, muy analítica, muy preparada, muy valiente, muy segura, que sepa hablar. No, eso no le conviene”.

A lo largo de la charla, abordó los obstáculos que enfrentan los jóvenes de origen humilde para acceder a una educación de calidad y explicó que el papel de la escuela debe ser justamente lo contrario: una herramienta para liberar la conciencia del pueblo.

“La educación tiene que convertirse en el instrumento para cambiar al país. Pero para eso se requiere tener una educación científica, crítica, reflexiva, consciente, pero también sensible”, señaló. Subrayó que el arte, la ciencia y el conocimiento deben ponerse al servicio del pueblo trabajador y que el Movimiento antorchista ha apostado por esa formación integral a lo largo de 50 años.

En la parte final de su plática reiteró el papel histórico que corresponde a las nuevas generaciones: “Hoy, más que nunca, este país necesita jóvenes profundamente pensantes, pero también profundamente sensibles. Que les duela lo que está pasando. Y por eso los invitamos a estudiar, a prepararse, a organizarse y a luchar. Hoy no es tiempo de tibiezas. Hoy es tiempo de decisión. De decisión firme, de decisión valiente. Porque cambiar un país como el nuestro no es cosa sencilla”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más