El encuentro principal se realizó en el recién inaugurado Teatro Aquiles Córdova Morán, con capacidad para más de dos mil 500 personas. Artistas internacionales de Polonia, Colombia, Rumanía, Costa Rica y México participaron en este segundo Festival de Folclore “Las culturas del mundo”, llevado a cabo el viernes 27 de junio en Tecomatlán, Puebla.
Antorcha trabaja y lucha para que el pueblo mexicano no olvide la riqueza de su cultura y siga cultivando y disfrutando su gran variedad, su diversidad acumulada por siglos.
El evento fue organizado por el Movimiento Antorchista Nacional y el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklor y de las Artes Tradicionales (CIOFF), con el objetivo de mostrar la diversidad cultural y artística de estos países, así como fortalecer los lazos de intercambio y hermandad.
El acceso al teatro fue gratuito. En la representación mexicana, el público disfrutó de las presentaciones del Ballet y el Mariachi Nacional de Antorcha, agrupaciones que ofrecieron danzas y música tradicional con un sello “único”.
El delegado estatal y responsable del evento, Antonio Gutiérrez, confirmó que el festival incluyó actividades en varios recintos culturales y destacó la importancia de ofrecer espectáculos gratuitos en espacios como el Teatro Aquiles Córdova Morán, considerado uno de los más grandes y emblemáticos de la región.
A continuación, y por el tema que hoy trato, me permito citar para ustedes algunas de las reflexiones más recientes sobre el papel revolucionario del arte que externó en un discurso nuestro querido Maestro Aquiles, y que abonan a la rica experiencia política y al acervo cultural de quien las sostiene:
¿Qué es el arte: la pintura, la escultura, la música, la literatura? Es la destilación de lo fugaz, para quedarse con lo poco de eternidad que se puede encontrar en lo fugaz. El arte nos quita lo irracionales, porque es irracional querer hacer eterno lo que no puede ser eterno; esta es su fortaleza y su debilidad.
El arte lo que sí consigue rebasar es lo limitado de una vida, lo limitado de una generación, para encontrar lo que puede perdurar por lo menos a través de muchos siglos… por eso la humanidad no puede vivir sin arte, porque el arte le hace llevadera la pena de la vida, porque el arte le permite entrever la felicidad en medio de tanta desgracia como es la que vivimos en este mundo moderno.
Una gota destilada de felicidad en el arte le hace bien a los pueblos que sufren, y que sufren por todas las carencias a las que los han sometido los dueños de la riqueza. Con el “¿arte?”, con su arte, los dueños de la riqueza nos quieren imponer su moral, la moral de ellos, y eso se llama dictadura, no libertad.
Antorcha trabaja y lucha para que el pueblo mexicano no olvide la riqueza de su cultura y siga cultivando y disfrutando su gran variedad, su diversidad acumulada por siglos.
La cultura creada por nuestros ilustres antepasados, los mexicas, los aztecas, por mencionar algunos; recordemos a la gran Tenochtitlan, nuestra grandiosa cultura antigua destruida hasta sus cimientos por la bárbara conquista de los españoles, destruida por la ambición de saquear nuestra riqueza.
Los antorchistas tenemos como tarea fundamental educar la conciencia política de las masas. Es por ello que impulsamos con mucho entusiasmo la práctica y el disfrute de las Bellas Artes en el pueblo, ese mismo pueblo al que se ha dejado fuera de los grandes foros de cultura.
Nos hemos encontrado con difíciles obstáculos que los enemigos del progreso, acomodados en la clase política, nos ponen para entorpecer la labor antorchista que realizamos en los pueblos, en las colonias y en las comunidades alejadas y marginadas.
Hoy, Tecomatlán, Puebla, con el hermoso y funcional Teatro Aquiles Córdova Morán, se ha convertido en un invaluable foro para miles de artistas profesionales y no profesionales, donde despliegan su talento y calidad.
Todos, antorchistas y amigos, estamos invitados a Tecomatlán, y a la bella gala del Festival de Folclore “Las culturas del mundo”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario