Lluvia Sánchez Hernández, líder antorchista en la zona sur de la capital de Puebla, habla en entrevista sobre los avances de la colonia Balcones del Sur, y de los problemas que ha tenido la colonia; a pesar de éstos, sostiene, han podido salir adelante y tener ahora una colonia modelo.
Dejó en claro que quiere que la gente que no conoce el trabajo del Movimiento Antorchista se anime a conocer su verdadero rostro.Y que no se dejen manipular por los medios de comunicación.
El domingo 25 de junio, se reunieron 10 mil antorchistas en Balcones del Sur, ¿cuál fue el objetivo de este evento?
El objetivo de realizar este evento, de la concentración de 10 mil personas de siete colonias formadas desde hace 32 años en la región de Balcones del Sur, fue hablar con la gente sobre importancia de organizarse y festejar los logros de la lucha organizada.Los beneficios logrados en estos años son producto de la lucha tenaz e incansable de todos los habitantes de la zona.
Balcones ahora es una colonia modelo de progreso.Para nosotros es muy importante que la gente que aún no conoce el proyecto de nuestra organización que se entere de los que estamos haciendo: la colonia tiene todas sus calles pavimentadas, con sistema de agua potable, con red de energía eléctrica, una clínica, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y una normal superior, así como con espacios culturales como el auditorio y una unidad deportiva; en unos meses quedará terminada la casa de la cultura, que será un espacio digno para que los jóvenes se desarrollen multidisciplinariamente.
El día domingo realizamos concentración de más de 10 mil personas para que conozcan cual es el proyecto de nuestra organización, conozcan lo que hemos logrado, hacia dónde vamos y por qué es importante organizarse con el Movimiento Antorchista.
¿Cuáles han sido la obras más importantes que se han realizado en la zona?
La Unidad Deportiva "Lenin Campos Córdova", la construcción de la alberca olímpica en la misma unidad deportiva, contamos con un campo de beisbol, dos canchas de futbol, y cuatro canchas de usos múltiples para diferentes actividades y una pista.
También la construcción de la casa de cultura, la construcción de la clínica, el auditorio de la colonia.
Contamos con un centro escolar con tres prescolares, dos primarias, dos escuelas secundarias con doble turno, dos bachilleratos y una normal superior.
Y además en infraestructura básica, Balcones es la primer colonia en el sur de la capital, de la periferia, que cuenta con todas sus calles pavimentadas; no hay una sola calle en Balcones que no esté pavimentada.Tres de la avenidas principales son de concreto hidráulico y todas las avenidas laterales están con asfalto.Todo lo hemos ganado con lucha, con gestiones, con marchas a las dependencias, en las que participan de manera activa los pobladores de la colonia.
¿En los últimos años cuál ha sido el crecimiento del Movimiento Antorchista en la zona de Balcones?
De 10 mil a 13 mil gentes, aproximadamente; ése ha sido el crecimiento de nuestra organización.Son siete colonias que tenemos formadas por Antorcha y siete colonias en las que la gente nos busca para que les ayudemos, como Minerales, Playas de Sur, Ampliación Playas, Santa Lucía, Ampliación Santa Lucía, Cabañas, Constitución Mexicana, La Ixtla, Flores del Pedregal.éstas son algunas de la colonias que han visto el progreso y desarrollo de Antorcha y se han decidido a luchar con nosotros.
Este incremento numérico solo es de 13 colonias que se encuentran en esa zona del sur oriente de la capital de Puebla.
El evento del domingo 25 de junio fue muy importante porque con él damos inicio a todos festejos y trabajos que realizaremos con motivo del 43 aniversario de Antorcha en la capital de Puebla, evento que realizaremos en noviembre de este año y en el que vamos ajuntar a 100 mil antorchistas de la zona centro del estado en el estadio Cuauhtémoc.
Hace tres años reunimos a 120 mil antorchistas de todo el estado en un gran evento; ahora seremos 100 mil pero sólo de la zona centro del estado.Nuestra organización ha estado creciendo bastante en los últimos años.
¿Cómo llegó Antorcha a Balcones del Sur?
Iniciamos el trabajo en 1988, con la llegada de algunos líderes como el licenciado Lenin Campos Córdova, el licenciado Pablo Pérez, el Ing.Rosendo Morales.Balcones del Sur era un fraccionamiento pero la empresa CUAPO, quien defraudó a los pobladores.Entonces Antorcha peleó para que la gente no le pagara a CUAPO, porque sus casas estaban en muy malas condiciones, no había drenaje, agua, luz ni pavimento y a la gente se le descontaba cada 15 días de su nómina para poder ir pagando las casas.
Cuando llegó Antorcha, la gente se organizó y se le gana el juicio a CUAPO.Al frente estaba el licenciado Lenin Campos Córdova.
El juicio contra la inmobiliaria se ganó e incluso contra el Gobierno del Estado, que era quien respaldaba a la empresa en su momento.Y de ahí se inicia con el progreso de Balcones del Sur con la introducción primero de la electrificación, a los tres años de fundación, la introducción de drenaje y del agua potable y posteriormente conforme se va habitando la colonia las necesidades van siendo mayores.Balcones antes estaba hundido en la miseria.
Se organizó a las mil 18 familias que se encontraban en la zona, y se les explicó la necesidad de ir a luchar para mejorar sus condiciones de vida.Ahora existen siete colonias más que cuentan con los mismos servicios que Balcones.
Hemos escuchado que en Balcones ha habido problemas de represión
En los últimos meses hemos sufrido muchos acontecimientos de violencia que son provocados por grupos políticos.Hemos sido víctimas de allanamientos en nuestras casas, robos en nuestras escuelas, balaceras a plena luz del día, en las esquinas de nuestras escuelas, agresión a los propios elementos de la policía y eso es lo que más nos sorprende, porque a pesar de que se agrede a la policía, el gobierno no hace nada por tranquilizar el asunto.
Creemos que todo esto es provocado para desestabilizar a los colonos.Queda claro que claro que nadie nos va a defender más que nosotros mismos, que nadie va a defender al pueblo más que nosotros mismos y esa es la lección que debemos sacar los pobres: sólo unidos, educados y organizados vamos a salir adelante; nadie nos va a venir a regalar nada, hay que ir a pelearlo.Aún tenemos mucho qué hacer y estamos trabajando en ello.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario