MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

En Culiacán, ir a la escuela es peligroso

image
  • Estudio documenta cómo el trayecto hacia el colegio se ha convertido en un campo de batalla y causa de ansiedad para la comunidad escolar

Culiacán, Sin. Entre balaceras, robos y el temor a ser víctima de una desaparición, ir a clases en Culiacán se ha vuelto un acto peligroso, así lo reveló un estudio realizado por la psicóloga y doctora en educación, Jessica Ayón Zúñica, donde se expone que durante la crisis de violencia que se extiende por Sinaloa desde el 9 de septiembre de 2024, la comunidad escolar vive en un estado de ansiedad y abandono institucional.

Durante la presentación de su estudio en el Congreso Internacional de Violencias, 2025, la investigadora explicó que tras las 21 entrevistas a directivos, docentes, madres y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEPyC), se encontró que uno de los principales focos de ansiedad es el trayecto hacia la escuela debido a que la ciudad se ha convertido en un campo de batalla.

“¿Cuál es el principal resultado que tenemos hasta ahora? Que ir a la escuela es peligroso, esto debido a manifestaciones de alto impacto que se dan en la ciudad porque Culiacán es un campo de batalla en donde se están enfrentando dos grupos armados como resultado de una guerra”, dijo.

Una guerra, agregó, que a diferencia de las declaradas entre países, no tiene zonas seguras declaradas ni acceso a ayudas humanitarias, obligando a la población a vivir en medio de balaceras, asesinatos, helicópteros artillados, robos y con la presencia de punteros.

Otro de los hallazgos es el abandono institucional y la negligencia señalada por los participantes, quienes manifestaron que “nadie puede garantizarnos nuestra seguridad, ni gobierno, ni las fuerzas armadas y mucho menos la SEPyC”.

Y ante esta percepción de inseguridad, las familias han privatizado la seguridad, creando sus propios protocolos de supervivencia como no llevar a los hijos a clases cuando hay riesgo, no llevar la bolsa, no ver noticias, evitar circular por ciertos lugares y colocar la etiqueta de “niños a bordo” en el automóvil.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más