MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Cultura internacional, sin apoyo gubernamental

image

El rescate y promoción de la cultura mexicana en su expresión más colorida y alegre —como lo son las danzas y bailes tradicionales de toda la república mexicana— les han ganado a los grupos culturales del Movimiento Antorchista Nacional un lugar en la comunidad internacional, que a su vez rescata y promueve las tradiciones dancísticas de diversos países, tanto del continente americano como del europeo.

Quienes presenciaron el 2º Festival de las Culturas del Mundo pudieron apreciarlo y saborearlo más que quienes siguen alejados del arte porque, en esta sociedad dividida en clases, este sigue siendo elitista por excelencia.

Como respuesta a la prácticamente nula actividad cultural de las dependencias de gobierno —cuyas tareas específicas no cumplen, como son la creatividad, el rescate y la promoción de la cultura existente desde hace siglos, es decir, las manifestaciones culturales más profundas del pueblo de México—, igual que ocurre en muchas otras dependencias gubernamentales que no cumplen con lo que prometieron, organizaciones culturales independientes como el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Populares (CIOFF) y el Movimiento Antorchista Nacional dedican todo su tiempo y esfuerzo para dar a conocer la cultura del mundo en todas sus manifestaciones.

El CIOFF organiza el “Festival de las Culturas del Mundo”, que “es un evento internacional que celebra la diversidad cultural a través de la música, la danza y otras expresiones artísticas”; además, busca promover el intercambio cultural y la preservación de las tradiciones populares, de acuerdo con lo dicho por los directores del Consejo en entrevistas que han brindado con motivo de sus presentaciones en el Teatro de la Ciudad de Puebla, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en el Teatro Aquiles Córdova Morán, ubicado en el municipio de Tecomatlán, en el mismo estado poblano.

En el 2º Festival de las Culturas del Mundo, que se presentó en México y reunió a grupos de danza y bailes folclóricos de Colombia, Polonia, Rumania, Costa Rica y México —este último representado por los grupos culturales nacionales del Movimiento Antorchista Nacional, quienes desde hace 50 años educan al hombre nuevo con sensibilidad artística y solidaridad humana—, se dio a conocer el arte creado por el pueblo de nuestra patria, incluso desde antes de haber sido colonizado por los españoles.

Para formar parte del 2º Festival de las Culturas del Mundo, que por estos días se lleva a cabo en nuestro país, los grupos culturales nacionales de Antorcha —al igual que los grupos participantes de otros países— enviaron su solicitud como agrupación folclórica a los organizadores (por supuesto, incluyeron información sobre su trayectoria), la cual tiene una historia de más de 30 años y, precisamente por ella y su calidad interpretativa, se ganaron un lugar en este importante festival de folclor internacional.

Claro que los organizadores de este tipo de festivales tratan de que sus eventos sean conocidos en las grandes ciudades, pero cuando se lo proponen, no dudan en llevarlos a municipios pequeños, alejados de las grandes urbes, a fin de que la gente de ambientes rurales también tenga acceso a la belleza y tradiciones de otras culturas.

Como muchos saben, el 2º Festival de las Culturas del Mundo se llevó a cabo con gran éxito en el municipio de Tecomatlán, Puebla. Ahí, los organizadores y artistas no sólo encontraron una tierra alejada de la capital poblana —por lo menos a tres horas de ahí—, sino un pueblo de progreso y bienestar para sus cerca de 7 mil habitantes, sin que haya distinción de credos o colores partidarios.

Ahí, desde hace más de 30 años, los gobiernos municipales han trabajado para todos por igual; por eso, ahí se vive en paz, con tolerancia y, además, se practican los valores de la democracia, fundamentales en esta etapa del desarrollo de los pueblos.

Pero los artistas no sólo encontraron eso. También hallaron a un pueblo afable, hospitalario y amigable con todo aquel que lo visita; pero, sobre todo, encontraron que la gente está educada para saber apreciar el arte y también para practicarlo.

Los adultos de hoy, cuando fueron jóvenes y estudiantes de todos los niveles académicos, tuvieron la oportunidad de practicar alguna rama del arte, gracias a que las escuelas de la localidad —todas públicas— están atendidas por maestros que militan o simpatizan con el proyecto de nación del Movimiento Antorchista Nacional y, por tanto, trabajan para que los educandos se formen integralmente: que sean críticos con los conocimientos académicos que brinda el sistema educativo nacional, pero también que sean sensibles a los problemas que enfrenta la sociedad. Para lograrlo, los acercan a las diferentes manifestaciones del arte, sin importar que los sueldos de los maestros especializados sean cubiertos por la organización antorchista.

Esta labor, como también muchos saben, Antorcha la viene realizando desde su fundación, hace 50 años. Por eso, los adultos que presenciaron el 2º Festival de las Culturas del Mundo pudieron apreciarlo y saborearlo más que aquellos que siguen alejados del arte porque, en esta sociedad dividida en clases, este sigue siendo elitista por excelencia.

La riqueza cultural de México es reconocida en todo el mundo. Conocer y aceptar la diversidad cultural de nuestro país no sólo es una forma de reconocer los orígenes de los diversos grupos que habitan el territorio, sino también de aceptar que cada uno de los habitantes tiene algún grado de relación con ellos, toda vez que ninguno provenimos de razas puras.

Lo mismo sucede con la riqueza cultural de otros países del mundo y ahora, gracias al CIOFF, pudimos conocer un poco del folclor de Colombia, Polonia, Rumanía, Costa Rica y México.

Mis mejores deseos para que este tipo de iniciativas independientes sigan trayendo cultura, colorido y alegría a quienes, repito, están más alejados del arte porque, en una sociedad dividida en clases como la mexicana, toda expresión artística está alejada del pueblo y, por tanto, se ha vuelto elitista.

Además, estas iniciativas independientes dan ejemplo no sólo de la diversidad cultural que ha desarrollado la humanidad, sino del trabajo que tendrían que realizar las instituciones gubernamentales de cultura, que más que promoverla, sólo se dedican a vivir del presupuesto público sin llevar ningún beneficio al pueblo de México, que es por quien dicen trabajar.

Va un botón de muestra: el pasado 16 de mayo, la Secretaría de Cultura federal, apurada por el éxito que tuvo el más grande evento cultural no gubernamental del país —la XXI Espartaqueada Cultural Nacional organizada por Antorcha y que se llevó a cabo del 5 de abril al 13 de mayo en Tecomatlán, Puebla— lanzó, con bombo y platillos, la convocatoria de un proyecto nacional llamado “México canta”, del cual nadie sabe ni supo nada.

Dice el propio gobierno que recibió más de 13 mil solicitudes de inscripción, que el próximo 4 de julio dará a conocer a las más de 300 personas seleccionadas y que en octubre próximo culminará dicho proyecto. 

Ningún resultado concreto tenemos, a pesar de que, durante por lo menos ocho meses, los encargados del proyecto y el jurado han vivido del dinero de todos los mexicanos. En esencia, el gobierno federal no ha presentado ningún resultado; ninguno. Pero los organizadores sí viven cómodamente del erario.

Los organizadores del 2º Festival de las Culturas del Mundo y los artistas del Movimiento Antorchista Nacional también gastan recursos para organizar ese gran evento cultural, para ensayar y adquirir el vestuario necesario para sus presentaciones, pero la diferencia con los promotores culturales del gobierno morenista es que los artistas independientes gastan su propio dinero, mismo que se ganan bailando en las calles, colectando o porque los patrocinan organizaciones sociales humanistas, como lo es el Movimiento Antorchista Nacional.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más