*24 estados participan en la categoría libre-campesino-popular.
Tecomatlán, Pue. Inicia la jornada cultural de la XIX Espartaqueada Nacional Cultural en la modalidad solista, donde participantes de 24 estados del país demostraron su gran talento artístico y su pasión por la música en la categoría libre campesino popular en la modalidad solista, dejando en claro que la gente del pueblo posee grandes capacidades para saber interpretar las creaciones de compositores mexicanos.
A lo largo de las interpretaciones el público aprecio el trabajo artístico de los artistas, y se conmociono con el gran sentimiento que autores como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez, Consuelito Velázquez, Pedro Flores, entro otros, plasman en la letra de sus canciones y sobre todo que los artistas que se presentaron en el Foro Sol interpretaron con gran emotividad.
Durante las diversas presentaciones se pudo distinguir el gran talento de la gente, misma que en sus actividades cotidianas se dedican a trabajar en fábricas, son campesinos o amas de casa, y son portadores de una voz prodigiosa que comparten con el pueblo pobre y que no les piden nada a los cantantes patrocinados por las televisoras.
En este primer día de jornada cultural los antorchistas del país se congregaron para ser testigos del trabajo artístico y cultural que realizan los pobres de México, para conservar el verdadero amor por la música y saber compartirla sin fines de lucro con la gente pobre, donde además los competidores agradecieron al antorchismo por organizar este tipo de eventos e invitarlos a ser partícipes de este encuentro.
Al respecto el jurado calificador presidido por el Ing.Omar Carreón Abud, hizo mención de que en esta categoría se pudo distinguir una excelente calidad en las interpretaciones, y eso es una muestra de la potencia que tiene el pueblo, lo que además convierte a este tipo de eventos en una verdadera fiesta cultural, que solo el pueblo pobre es capaz de apreciar.
Añadió también que ante los problemas sociales en que vivimos, la participación del pueblo organizado y su fuerza misma, es quien puede cambiar esta opresión en que vive sumido y que impide su desarrollo como debe ser, y reiteró que los participantes no sólo acudieron como espectadores, sino como verdaderos intérpretes que poseen un gran talento.
Tras escuchar las canciones interpretadas, el jurado deliberó otorgar dos menciones honorificas, una fue para Edgar Ibarra Juárez de Sonora y la otra fue para Eva Gallardo Parra de Colima.Por otra parte el primer lugar se le otorgaron a los estados de Puebla y Campeche, el segundo lugar fue para Nayarit y Coahuila, y el tercer lugar se le otorgó a los estados de CDMX, Jalisco y Durango, iniciando con ello el conteo de puntos que determinarán el estado ganador de esta justa cultural que durante esta semana se estará llevando a cabo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario