MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿A quién sirve la Constitución?

image

Bien se dice que "cada uno habla de la feria como le va en ella". Hace ocho días, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, acompañado de la mayoría de los gobernadores del país, en la ceremonia del 99 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, realizada en el histórico Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, en emotivo discurso declaró que el siguiente año se conmemorará el centenario de la que fue la primera constitución social del mundo, por lo que organizará una celebración austera pero profunda, para recordar, reflexionar y difundir la trascendencia de la Carta Magna, que da fundamento a todas las instituciones del país.

Dichos festejos consistirán en coloquios, debates, seminarios, exposiciones y una obra editorial que acerque este texto a los mexicanos, así como un paquete de iniciativas de reformas y políticas públicas para hacer de la justicia cotidiana un derecho efectivo. También se realizarán importantes obras de infraestructura en su honor, para que la conmemoración esté presente en toda la geografía nacional y en la vida diaria de los mexicanos. Señaló que algunos de los principales acontecimientos del país se reflejan en el espíritu federalista de las diversas constituciones con las cuales ha contado, como los plasmados en la Constitución de 1857 que asientan los derechos de libertad, expresión, imprenta, tránsito, asociación y trabajo, además del juicio de amparo.

Dijo también que la Constitución refleja el pensamiento social de la Revolución Mexicana, con derechos a la educación, la tierra, el trabajo digno y la evolución política y democrática del país como el voto de la mujer; y de la reforma de 1977 hasta la reforma de 2014, en que México ha experimentado el fortalecimiento de su democracia, reconoció el derecho a la transparencia y el acceso a la información pública, resaltó la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, su reconocimiento constitucional y el otorgamiento de su autonomía. El presidente Peña afirmó que la Constitución de 1917 es la hoja de ruta para construir un México más seguro, justo, incluyente, competitivo y próspero; que las reformas aprobadas expresan la voluntad de una sociedad dispuesta a avanzar para tener un mejor país. Y que es pilar de las instituciones democráticas para impulsar el desarrollo económico, político y cultural del siglo XXI.

dsa

En su discurso, el presidente de los Diputados, Jesús Zambrano, dijo que la Constitución ha sido modificada para atender los reclamos de la sociedad, y para ser congruentes con el derecho de las mujeres al voto, con los derechos humanos y libertades que han propiciado mayor competencia política y pluralidad, con la transparencia y rendición de cuentas, así como con la construcción de nuevas instituciones. Por su parte, Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, indicó que la razón de ser del Estado es el pueblo, por lo que ningún gobierno ni sistema de justicia es posible si no se sustenta en la defensa de los derechos de las personas, y que defender la Constitución es dignificar a la nación.

El discurso se escucha perfecto, pero, ¿en la realidad hay derechos de libertad de expresión, imprenta, tránsito, asociación y trabajo digno? ¿Por qué, después de un siglo de promulgada, la Constitución es apenas la hoja de ruta para construir un México más seguro, justo, incluyente, competitivo y próspero? ¿De verdad existe la pluralidad, la transparencia y rendición de cuentas? ¿La razón de ser del Estado, es para beneficio del pueblo, o para que quienes tienen el poder se beneficien de él? Concuerdo con quienes opinan que la Constitución Mexicana ha sido protectora de políticos y poderosos de los tres órdenes de gobierno y anhelo frustrado de la gran mayoría de los mexicanos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA